Empresas data-driven: ¿Por qué tienen ventaja en el mundo de la IA frente a Bard o Chat GPT? (los 5 beneficios de introducirla en la operativa de negocio)

Elon Musk lidera la carrera de la Inteligencia Artificial con el lanzamiento de xAI en Europa y la llegada de Bard. Se prevé un mercado global de IA generativa que facturará 67.000 millones de dólares este año y se espera que aumente diez veces antes de 2030, según Bloomberg Intelligence e IDC. Además, Insider Intelligence pronostica que un tercio de la población estadounidense utilizará plataformas de IA generativa al menos una vez al mes para 2025.

Las empresas deben prepararse para integrar soluciones tecnológicas que beneficien a la organización. La gestión adecuada de los datos es crucial para el éxito de la Inteligencia Artificial. Ante el auge de la IA, es fundamental incorporarla eficazmente en el núcleo del negocio ¿Cómo lograrlo?

En este contexto, Qlik, líder en el sector de la integración de datos, la calidad de datos y la analítica, recopila 5 ventajas competitivas que poseen estas empresas a la hora de integrar la IA en sus estructuras corporativas:

1.- Las compañías ‘Data Driven’ parten con ventaja. La Inteligencia Artificial no se puede concebir sin datos, ya que los modelos de los que se alimenta son entrenados a través de la ingesta masiva de información, lo que presenta una oportunidad competitiva muy grande para todas aquellas organizaciones acostumbradas a trabajar con sistemas de analítica e integración para mejorar la calidad y gobernanza del dato. Por este motivo cuentan con una buena base para poder integrar la IA generativa de una forma natural y eficiente dentro de su organización. 

2.- La toma de decisiones basadas en datos permite a las compañías ser más eficientes. Este tipo de empresa pueden ver potenciadas las capacidades de la IA y combinar su vertiente generativa en la toma de decisiones. Como ya hemos mencionado, este tipo de soluciones se nutren de información y cuanto mayor sea la calidad, mejores resultados se obtienen, de ahí que permita identificar tendencias y patrones o generar simulaciones o escenarios futuros. Hacer un buen uso de la IA generativa hará que estas capacidades crezcan exponencialmente y permitirá a las empresas anticipar posibles resultados y tomar decisiones estratégicas basadas en información objetiva.

3.- Un cliente satisfecho vale por dos. Las posibilidades que ofrece la IA generativa en el campo de la experiencia de usuario son enormes. Utilizando el registro histórico de la actividad de los clientes, la IA permite medir en tiempo real el nivel de satisfacción del usuario, mediante el análisis de su tono de voz y sus respuestas. Esto permite reconducir la interacción si se torna negativa, incluso puede proponer una serie de respuestas adecuadas para mejorar el nivel de satisfacción, garantizando una experiencia de cliente óptima.

4.- La innovación no tiene fronteras, pero a veces se estanca. Gracias a los modelos de IA generativa es posible impulsar los diferentes procesos del desarrollo de productos. Estas soluciones pueden ayudar a generar ideas creativas, diseñar prototipos virtuales y simular escenarios para evaluar posibles resultados, lo que facilita a las empresas explorar nuevas oportunidades y optimizar sus procesos de I+D+i.

5.- Decir adiós a las tareas monótonas y repetitivas. Los modelos de IA generativa pueden automatizar tareas que requieren creatividad o generación de contenido, como la redacción de informes, la creación de diseños o la producción de contenido multimedia. Esto permite a las empresas ahorrar tiempo y recursos, liberando a su personal para enfocarse en tareas más estratégicas y de mayor valor.

Está claro que la Inteligencia Artificial generativa ha llegado para quedarse, pero antes de integrarla en el core de las organizaciones es necesario llevar a cabo una correcta gestión y alfabetización del dato. Es por ello que las empresas Data Driven tienen la oportunidad de aprovechar las herramientas de analítica e integración para desarrollar aplicaciones de IA Empresarial basadas en sus propios datos, sin depender de terceros. 

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.