En Madrid Rural, la Comunidad distribuye alrededor de 100.000 kilos de productos frescos y de temporada cultivados en su propia huerta

La Comunidad distribuye en Madrid Rural cerca de 100.000 kilos de productos frescos y de temporada procedentes de su huerta  En este centro, pionero en España para el reparto de alimentos locales sin intermediarios, participan más de 50 agricultores de 11 municipios.

La mitad de las cantidades vendidas son tomates, el resto otros vegetales y hortalizas como acelgas o patata 14 de agosto de 2023.- La Comunidad de Madrid ha distribuido cerca de 100.000 kilogramos de productos frescos y de temporada procedentes de su huerta, en los primeros seis meses de funcionamiento de Madrid Rural, el primer gran mercado de proximidad de España para la comercialización de alimentos locales sin intermediarios. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado hoy este pionero centro logístico en Fuenlabrada.

Novillo ha destacado la importancia de esta iniciativa que “acerca a los ciudadanos los productos cultivados en la región, reduciendo los costes de transporte y embalaje, protegiendo además el medio ambiente”. Asimismo, ha alabado el esfuerzo de agricultores y comerciantes por llegar a un entendimiento y facilitar los procesos de adquisición. “Es fundamental para un mayor acceso al mercado mayoritario y un aumento de su rentabilidad”, ha enfatizado.

Durante estos seis meses desde su puesta en marcha, Madrid Rural ha repartido vegetales y hortalizas cultivados en el campo regional como acelgas, repollos, espárragos, coliflores, patatas o calabacines, entre otros, destacando por encima de todos los 50.000 kilogramos de tomate, la mitad del total, que ha correspondido con la temporada de la huerta de verano.

Hasta el momento más de 50 agricultores participan en este proyecto, procedentes de Aranjuez, Fuenlabrada, Griñón, Chinchón, Ciempozuelos, Colmenar de Oreja, Getafe, Quijorna, Rivas Vaciamadrid, San Martín de la Vega y Villa del Prado.

El Gobierno autonómico destina 200.000 euros anuales a este recurso logístico que gestiona la Unión de Cooperativistas Agrarias Madrileñas (UCAM), bajo la supervisión del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), encargado de inspeccionar su funcionamiento, así como la administración económica y financiera del centro.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa.