En Madrid Rural, la Comunidad distribuye alrededor de 100.000 kilos de productos frescos y de temporada cultivados en su propia huerta

La Comunidad distribuye en Madrid Rural cerca de 100.000 kilos de productos frescos y de temporada procedentes de su huerta  En este centro, pionero en España para el reparto de alimentos locales sin intermediarios, participan más de 50 agricultores de 11 municipios.

La mitad de las cantidades vendidas son tomates, el resto otros vegetales y hortalizas como acelgas o patata 14 de agosto de 2023.- La Comunidad de Madrid ha distribuido cerca de 100.000 kilogramos de productos frescos y de temporada procedentes de su huerta, en los primeros seis meses de funcionamiento de Madrid Rural, el primer gran mercado de proximidad de España para la comercialización de alimentos locales sin intermediarios. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado hoy este pionero centro logístico en Fuenlabrada.

Novillo ha destacado la importancia de esta iniciativa que “acerca a los ciudadanos los productos cultivados en la región, reduciendo los costes de transporte y embalaje, protegiendo además el medio ambiente”. Asimismo, ha alabado el esfuerzo de agricultores y comerciantes por llegar a un entendimiento y facilitar los procesos de adquisición. “Es fundamental para un mayor acceso al mercado mayoritario y un aumento de su rentabilidad”, ha enfatizado.

Durante estos seis meses desde su puesta en marcha, Madrid Rural ha repartido vegetales y hortalizas cultivados en el campo regional como acelgas, repollos, espárragos, coliflores, patatas o calabacines, entre otros, destacando por encima de todos los 50.000 kilogramos de tomate, la mitad del total, que ha correspondido con la temporada de la huerta de verano.

Hasta el momento más de 50 agricultores participan en este proyecto, procedentes de Aranjuez, Fuenlabrada, Griñón, Chinchón, Ciempozuelos, Colmenar de Oreja, Getafe, Quijorna, Rivas Vaciamadrid, San Martín de la Vega y Villa del Prado.

El Gobierno autonómico destina 200.000 euros anuales a este recurso logístico que gestiona la Unión de Cooperativistas Agrarias Madrileñas (UCAM), bajo la supervisión del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), encargado de inspeccionar su funcionamiento, así como la administración económica y financiera del centro.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.