Endesa X desarrolla una planta fotovoltaica para Bodegas Fontana (quien producirá con esta vinos sostenibles con energía solar)

Endesa X ha construido una planta fotovoltaica para Bodegas Fontana (Cuenca), que le permitirá producir un tercio de sus vinos con energía solar y cubrir un 27% de sus necesidades energéticas, según han anunciado en un comunicado.

En concreto, la planta fotovoltaica cuenta con una potencia total de 230 kWp y está formada por 427 módulos fotovoltaicos de 540 W, lo que ocupa una superficie de 1.116 m2. De esta manera, Bodegas Fontana conseguirá reducir la huella de carbono en 103 toneladas de CO2 anuales, el equivalente a la capacidad de absorción de 9.733 árboles/año.

La instalación de la bodega cuenta con unos viñedos que se extienden a lo largo de 500 hectáreas distribuidas entre las provincias de Cuenca y Toledo. En concreto, estos se ubican en los términos municipales de Fuente de Pedro Naharro, Horcajo de Santiago y Tarancón (Cuenca) y de Cabezamesada y Corral de Almaguer (Toledo).

"Este es un paso más en el objetivo común de alcanzar la neutralidad en carbono de nuestro tejido empresarial, apoyándonos en soluciones que fomentan la descarbonización a través de la electrificación y la digitalización", ha destacado el director territorial de ventas B2B en Endesa X, Ramiz Mokbel.

Para el propietario de Bodegas Fontana, Jesús Cantarero, "el sistema de gestión sostenible no es una opción, sino una obligación por parte de la bodega". "Lo que la hace realmente viable es que estamos plenamente convencidos de que el camino a seguir es el de la sostenibilidad en su amplio espectro, el respeto por el Medio Ambiente y la calidad en los procesos es fundamental en nuestro trabajo diario, y con la planta fotovoltaica conseguimos dar un paso más en este sentido", ha añadido.

El proyecto de autoconsumo incluye el Servicio de Gestión Energética (SGE) de Endesa X, lo que le va a permitir monitorizar la energía producida por las instalaciones fotovoltaicas, la energía autoconsumida y los ahorros producidos de forma "sencilla" una vez que entren en funcionamiento.

Además, este servicio también permite visualizar los consumos en tiempo real, mediante la detección de anomalías, sobrecostes o desviaciones, el estudio de sus causas y el diseño de las medidas necesarias para su resolución, lo que se traduce en un ahorro "directo".



El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.