Entre el 75% y el 95% de los incidentes de ciberseguridad tienen su origen en un error humano

El factor humano es, hoy en día, uno de los principales puntos de fallo de las estrategias de ciberseguridad de las empresas españolas y del mundo, en general. De hecho, distintos estudios confirman que entre el 75 y 95% de los incidentes de seguridad se originan por un fallo humano.

Este es un dato que pone de relieve que las empresas no están implementando programas de concienciación o, si lo hacen, éste no es del todo eficaz, y eso pese a que destinan partidas presupuestarias a este objetivo. Aunque hay empresas que no invierten nada o realizan acciones poco efectivas, como las presentaciones grabadas, un estudio de PwC indica que las empresas con más de 500 empleados destinan el 9% de su presupuesto de ciberseguridad a concienciar en esta materia.

Sin embargo, según Innovery, invertir en concienciación no es lo mismo que concienciar. La multinacional especializada en ciberseguridad considera que el primer paso para la ejecución de un plan de concienciación empieza con el compromiso de la dirección, ya que sin su implicación llegará el rechazo del resto de la plantilla. “Si la directiva no está alineada y no le da la importancia que merece este proceso, este no va a funcionar correctamente y cualquier esfuerzo será en vano. Es necesaria su participación y visibilidad en este cambio cultural de la compañía”, expone César Cidraque, especialista de la compañía para España, Latam y EE.UU.

Los expertos de la firma también subrayan que el desconocimiento en esta materia, sumado a que los contenidos no son atractivos para ellos y que no demuestran la realidad del problema, lleva a restar la importancia que merece. “Se emplean mensajes muy simples que no enganchan a los trabajadores, y mucho menos a un directivo. En este punto es fundamental cuidar el mensaje que se transmite y la forma en la que se da. No se puede tratar un problema tan serio de forma tan simple”, asegura Cidraque.

Otro de los retos reside en que este tipo de programas no son diseñados por expertos en concienciación, sino por expertos en ciberseguridad. En este sentido, Innovery recomienda que se recurra a plataformas especializadas. Mar Sánchez, Business Development Manager de Cyber Guru, advierte de que “muchas de las cosas que se quieren enseñar mediante un programa de concienciación, el usuario ya las conoce, pero pese a saberlas, no las aplica porque no solo se trata de enseñar, sino de que el trabajador asimile el mensaje, lo haga suyo y, sobre todo, que lo aplique en su día a día”.

La implementación de los procesos de concienciación forma parte del cambio cultural en una organización, proceso que hay que poner en marcha con cuidado y en el que hay que implicar a todos los departamentos. “No se trata de priorizar a unos empleados en esta ecuación, sería un proceso tan ineficiente que tan solo protegería a una pequeña parte de la empresa. Cuando se aborda un programa de estas características, es importante tener a la dirección de nuestro lado, pero, al mismo tiempo, fomentar la participación de toda la organización, todo alineado”, continúa César Cidraque.

Además, en gran parte de las empresas, más del 50% de los procesos los ejecuta un tercero, por lo que los proveedores también deben poner en marcha medidas de concienciación o también supondrán la puerta de entrada de ciberataques.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.