España le abre las puertas al enólogo más premiado de Argentina

El “Messi de los vinos” desembarca en España. La Reina es su primera cosecha de Garnacha y va por su propia bodega El Reventón en Sierra de Gredos a 150 kilómetros de Madrid.

(Por Carla Luna de Infonegocios Mendoza) Alejandro Vigil es el enólogo más reconocido de Argentina, nombrado en muchas ocasiones como el “Messi de los vinos”. Es director de Enología de Catena Zapata, elegida como el mejor proyecto enoturístico del mundo en el prestigioso ranking The World's Best Vineyards y cuenta con su propia Bodega Casa Vigil que también se ubicó entre las 10 mejores del mundo en el mismo ranking. Tiene 48 años, sus vinos trascienden más de las viñas, las bodegas y sus restaurantes. 

Fue elegido entre los 100 mejores enólogos del mundo por The Drinks Business y el Gran Enemigo Single Vineyard Gualtallary 2019 obtuvo 100 puntos Suckling, entre otros reconocimientos. Vigil nunca se queda quieto y siempre sorprende a su público con una apuesta superadora. En el 2023, el winemakers argentino anunció que una de sus próximos vinos serán de suelos españoles, ya que se incorpora al mercado de vinos madrileños tras haber adquirido la finca La Reina, en la Sierra de Gredos, San Juan de la Nava, a unos 150 kilómetros de Madrid. 

El proyecto nace hace 10 años, cuando Vigil visitó Sierra de Gredos y comenzó a probar los vinos de la zona. Su interés lo llevó a aprender e investigar como especialista en suelos. Probó sus vinos, conoció viñedos y estableció relaciones con los lugareños. De esta manera surge el interés de comprar tierras en la zona para lo cual se asocia con Adrianna Catena (con quien compate otros proyectos como las etiquetas El Enemigo y Gran Enemigo) y con el irlandés Gearóid Lane. Así da con las fincas La Reina, El Reventón y San Gregorio. De esta manera, logra su primera cosecha de una Garnacha del Valle del Alberche llamado La Reina, que se consigue en supermercados de España a 35 euros.

El camino en el Viejo Continente recién empieza para el enólogo argentino que proyecta prontamente elaborar en su propia bodega. La nueva cava se levanta en La Reina sobre un viejo galpón ya existente – ya que en la zona está prohibido construir- y demandó una importante inversión para ponerla en funcionamiento según la normativa española. La misma tiene una capacidad 150.000 litros y se elabora en antiguas ánforas por lo que pronto los españoles también podrán disfrutar del arte del winemaker argentino. 

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.