Factura Electrónica: el 50% de las pymes españolas harán los deberes en el último momento

La factura electrónica continúa su camino para ser una realidad en España. El impulso normativo mediante la ley “Crea y Crece” está generando una rápida concienciación y un aumento del apoyo público. De hecho, el conocimiento sobre la factura electrónica aumenta. El 50% de las pymes están familiarizadas con ella, frente al 31% del año pasado. 

A pesar de esta prometedora situación, existe una brecha significativa entre el nivel de concienciación y adopción en España, ya que solo el 10% de las pymes españolas declaran utilizar sistemas de facturación electrónica en transacciones con otras empresas (B2B). Aunque la tasa es baja, el uso crece respecto a 2024, cuando solo un 7% de las pymes españolas afirmaba usarla, y se sitúa también por encima de sus homólogas europeas, con una adopción menor, un 4% de media.

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.Así se desprende del informe Impulsando el crecimiento de la pyme a través de la facturación electrónica y la IA, un estudio de Sage para analizar el uso y adopción digital en las pymes españolas y en el resto del mundo, identificando tanto las barreras que dificultan su transformación como los beneficios que esta supone para su crecimiento y competitividad.

Paradójicamente, el reducido uso de sistemas de factura electrónica entre las pymes españolas no se explica por una falta de apoyo. De hecho, el 60% avala su uso obligatorio, subrayando la confianza y comprensión de los beneficios que puede aportar, con uno de los niveles de apoyo más altos del mundo.

Además, entre las empresas que ya la han adoptado, España mantiene uno de los niveles de satisfacción más altos (72% de pymes españolas satisfechas), por encima de la media europea (68%), manteniendo también un alto nivel de recomendación de la factura electrónica (72%). Estos buenos resultados provocan que la mayoría de las pymes considere su adopción como una inversión (54%) en lugar de como un gasto (28%).

La madurez de las pymes españolas en el uso de la factura electrónica acelera la digitalización

A pesar de la baja adopción general, las pymes españolas que ya utilizan la factura electrónica demuestran una madurez y dominio importantes en su uso. La gran mayoría, casi 7 de cada 10 (66%) declaran un uso consolidado, situando a España al mismo nivel que Alemania y Francia, donde el 68% manifiesta una práctica experta. Solo un 26% se siente ‘novata’ o ‘perdida’.

Esta utilización maestra de la factura electrónica sirve como impulso a la digitalización de las pymes de una manera más profunda. 9 de cada 10 que han implementado la facturación electrónica reconocen emplear más y nuevas tecnologías como la IA o la nube. Esto permite mayores niveles de productividad, automatización y crecimiento empresarial.

La falta de preparación y conocimiento empuja a las pymes españolas a adoptar la factura electrónica en el último momento

A pesar de la cercanía de la obligatoriedad, la mitad de las pymes españolas (50%) muestra una actitud relajada a la hora de hacer los deberes, ya que prevén adoptar la factura electrónica de aquí a dos años, poco antes de que finalice la cuenta atrás para la implantación obligatoria. De hecho, 1 de cada 2 pymes (53%) afirma no sentirse preparada para adoptarla actualmente.

Uno de los principales motivos por el cuál esperan hasta el último momento es el desconocimiento y la falta de competencias. Esta falta de formación provoca que el 54% de las españolas alegue déficit de conocimiento y comprensión sobre cómo implementarla como freno en la adopción de la factura electrónica.

Esta misma situación se ve reflejada en las barreras que las propias pymes identifican para no haber integrado sistemas de factura electrónica. Destacan la falta de soluciones sencillas (debido a la dificultad de adaptación y el alto coste de los sistemas (34%)), la formación (debido a la poca comprensión sobre cómo implementarla (30%)) y un enfoque coordinado para implantar la factura electrónica (adopción por parte de clientes y partners y estándares claros (26%)).

Si bien las pymes se enfrentan a dificultades en la adopción, también identifican claramente qué tipo de apoyo necesitarían para superarlas. Estas demandas permiten trazar una hoja de ruta con un apoyo estructurado, accesible y financiado para la implementación de la factura electrónica. Más de la mitad (55%) de ellas reclama más ayuda fiscal y financiera, además de la solicitud de guías paso a paso para acompañarlas en la implementación (48%) y la formación para los empleados (35%).

La factura electrónica es una solución clave para la morosidad, el fraude y la gestión fiscal

La factura electrónica se posiciona como una herramienta esencial, más allá de su implantación obligatoria, para combatir algunos de los problemas reales más importantes para las pymes y que ponen en peligro su salud financiera y dificultan su crecimiento:

· El 57% de las pymes afirma que la morosidad causa graves problemas de liquidez. La facturación electrónica, al permitir el seguimiento en tiempo real y recordatorios automáticos, reduce los plazos medios de pago hasta en 4 días y los incidentes de morosidad en un 20%.

· Además, la confianza es una preocupación clave, con un 51% de pymes que declara que ha sufrido fraude en las facturas. La validación digital de la autenticidad de las facturas en los sistemas de factura electrónica permite detectar entradas sospechosas antes del pago.

· La gestión fiscal es otro de los desafíos. Un 68% de las pymes declara experimentar dificultades en la gestión administrativa. La factura electrónica automatiza el relleno de los formularios para impuestos y se integra con sistemas en tiempo real, simplificando la declaración, mejorando la precisión y reduciendo errores.

José Luis Martín Zabala, Managing Director en Sage Iberia, explica que “la factura electrónica es la herramienta esencial para eliminar estos obstáculos, ofreciendo eficiencia y seguridad, más allá de la obligatoriedad. Aunque la concienciación aumenta, nos preocupa la baja adopción y el desconocimiento que aún existe entre las pymes. Para reducir esa falta de conocimiento y asegurar la implantación exitosa de la factura electrónica con la que construir una economía más inteligente y equitativa, son importantes las campañas de información y formación, las ayudas para la adopción, la integración con sistemas de pago y fiscalidad, y una coordinación vital con estándares internacionales. Desde Sage, estamos comprometidos a formar y a proporcionar las soluciones que faciliten la implantación de la factura electrónica, que sirva como base para una transformación digital profunda con la integración de tecnologías como la IA y la nube.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.