Fabrica, el centro de investigación de Benetton presenta co-ecologies (con Carlos Casas, artista visual y cineasta español, a la cabeza)

Comisariada por Carlos Casas, artista visual y cineasta español que ya fue residente en Fabrica a finales de la década de los noventa, la nueva sesión está dedicada a las Co-Ecologies y aborda cuestiones vinculadas con el debate sobre el Antropoceno, esperando que en un futuro próximo nuestra especie tome conciencia de su codependencia con el medio ambiente y la cooperación entre diferentes disciplinas sea capaz de aportar nuevas soluciones al estancamiento derivado de la crisis climática. Durante el semestre se cuestionarán los procesos biológicos, geológicos y ecológicos que las nuevas tecnologías y las prácticas artísticas contemporáneas están utilizando para proponer alternativas de vida y de convivencia en nuestro planeta.

El programa se inaugurará el 14 de septiembre a las 19.00 horas con una conferencia de Laura Tripaldi, escritora e investigadora independiente que trabaja en la intersección entre ciencia, tecnología y humanidades contemporáneas. El calendario propondrá a continuación talleres, conferencias, proyecciones, clases magistrales y conciertos con mentores y expertos internacionales que acompañarán a los creativos menores de 25 años de Fabrica en un itinerario de investigación que desembocará en la realización de un proyecto que se expondrá en Fabrica al final de la residencia.

Entre las demás personalidades que participarán durante el próximo semestre encontramos al músico Chris Watson, los artistas y directores Matthew C. Wilson y Emilia Tapprest, los estudios de diseño Metahaven y Fuse, el centro de experimentación artística Institute for Postnatural Studies, el cineasta Gary Huswitt, la fotógrafa Marina Caneve y la artista Jenna Sutela. Todos los eventos estarán abiertos al público.

La sesión primavera/verano 2023 concluyó el 21 de julio con Monument to Dust, una muestra-evento en la que cada artista ofreció al público su propia interpretación del concepto de arcaico. A través de instalaciones, fotografías, vídeos, esculturas, lecturas, proyecciones, dibujos en directo y actuaciones, los 19 artistas volvieron a imaginar lo transitorio y lo perpetuo, cuestionando las bases de nuestro conocimiento y fomentando la introspección y la intuición.

Para el semestre de Co-Ecologies se han seleccionado 17 jóvenes creativos de 15 países: Dora Ramljak (Croacia), Kaaya van Ewijk (Países Bajos), Sevilia Ibrahimova (Ucrania), Alice Nascimben (Italia), Allison Costa (EE. UU.), Josephine Illingworth (Reino Unido), Vivek Jain (India), Jeure Tavare (República Dominicana), Ram Sethuraman (India), Joe Habben (Reino Unido), Max Bufardeci (Australia), Yirui Fang (China), Davide Balda (Italia), Jihyun Park (Corea del Sur), Maria Fernanda Vaca Angulo (Colombia), Alessandra Centorbi (España), Sara Fichter (Suiza).

Carlos Casas comenzó su carrera artística en Fabrica en 1998

Sus obras se han presentado en muestras internacionales como las Bienales de Venecia, Shangai, Estanbul y Bangkok, y acogidas por instituciones públicas y privadas como la Tate Modern de Londres, la Fundación Cartier, el Palais de Tokyo, el Centre Pompidou de París y La Triennale de Milán. Sus películas se han presentado y premiado en los festivales internacionales más importantes, como el Festival de Cine de Venecia, el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, el CPH:DOX de Copenhague, el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires y el FIDMarseille.

Fabrica, que se fundó en 1994 a partir de una visión de Luciano Benetton y Oliviero Toscani, es un centro de investigación con sede en Treviso, en una villa del siglo XVII restaurada y ampliada por el arquitecto japonés Tadao Ando.

Inspirado en el Renacimiento y con un enfoque basado en aprender haciendo, Fabrica ofrece residencias artísticas gratuitas de seis meses a jóvenes creativos procedentes de todo el mundo. Cada semestre, el itinerario de investigación se centra en un tema específico que se explora a través de una contaminación constante entre disciplinas como la fotografía, el diseño, el vídeo, la escritura, la música/sonido, el arte y los medios digitales.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa.