Fitur Talent revela que la tecnología y la personalización lideran el futuro del talento en el turismo

El talento como motor para el desarrollo del turismo ha sido el eje central de la sexta edición de Fitur Talent, la sección de Fitur, organizada en colaboración con Educación 3.0, bajo el lema 'Cómo atraer y retener el talento en la industria turística. Buenas prácticas y casos de éxito'.

Este espacio ha acogido ponencias de alto nivel con la participación de diferentes expertos en recursos humanos, representantes de instituciones académicas, empresas y líderes de la industria quienes han compartido sus conocimientos y experiencia en el sector.

Con RRHH Digital como media partner, la jornada de esta sección, celebrada en el pabellón 9 de Ifema Madrid, ha comenzado con la charla entre el director de la Escuela de Hostelería, Vicente Lorente; y la directora de Asia Gardens Hotel y coordinadora del Curso Superior de Gestión de Eventos; Amaia Echevarría, quienes han abordado los desafíos y oportunidades del sector, destacando la necesidad de profesionalización y especialización como herramientas esenciales para retener y motivar el talento en esta industria.

Según los expertos, este sector se enfrenta a una alta rotación laboral y una preocupante fuga de talento, agravada por la falta de formación específica de los empleados, con un 58% que no la posee, además de otros factores negativos como la escasa percepción del equilibrio entre la vida personal y profesional.

"Las personas tienen que estar en el centro de la gestión", ha subrayado Echevarría, que además ha enfatizado que la hospitalidad debe poner el foco en la personalización, calidad y sostenibilidad de los servicios para responder a un perfil turístico más digitalizado y consciente del impacto ambiental.

"La hospitalidad es poner el valor diferencia en el servicio, con talento especializado y profesional y, en este sentido, el sector turístico tiene especialmente el 'know & kow' para atender a las nuevas necesidades del cliente", ha expuesto.

Junto a ello, Lorente ha destacado el desarrollo turístico de Madrid como ejemplo por su creciente inversión en formación continua y profesionalización, especialmente en mercados de lujo. Ambos han coincidido en que es "imprescindible" dignificar la profesión y "tener líderes que crean firmemente en que la formación va a incrementar una mejor experiencia y rentabilidad económica en el sector".

Formación profesional y talentos jóvenes, desafíos

El programa 'Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo' creada en 2014 con el objetivo principal de mejorar la empleabilidad y facilitar la inserción laboral de los jóvenes.

Por otro lado, la coordinadora de Proyectos en la Fundación Mahou San Miguel, Isabel Ponce, ha presentado el programa 'Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo, informando datos preocupantes para el futuro de la industria como que el 64% del empleo en hostelería se concentra en los segmentos de edad superior a los 35 años".

Así, pese a que desde 2018 las matriculaciones en FP han aumentado más de un 35%, aquellas destinadas en específico a las del sector de hostelería han disminuido casi un 10% lo que indica "cada vez hay menos jóvenes que quieren estudiar en formación profesional del sector de hostelería".

En 'New Age Talent', el profesor en la Facultad de Turismo de la Universitat de Baleares, Bartolomé Deyà, ha declarado que las empresas turístico buscan fundamentalmente talento con conocimientos específicos y rigurosos debido a un sector extremadamente heterogéneo diverso y cambiante.

Además, ha asegurado que factores como los idiomas que "abren y cierran muchas puertas y debe ser una competencia transversal", así como la tecnología, están marcando la diferenciación entre el sector. En la presentación también han estado presentes el presidente de Turistec Jaume Monserrat, y la CEO de DirectBeds, Mireia Faugier , quienes han manifestado que la IA está impactando de manera abismal en el turismo y es una herramienta que "transformar y cataliza el cambio".

La escucha activa para mejorar el bienestar y rendimiento de los empleados  

En la mesa redonda 'Escucha y Conecta: personalización y compromiso en la fidelización del talento', moderada por la directora de Personas en Grupo Valora, Montse Pereira, los expertos han coincidido en la importancia de la personalización y la escucha activa para retener talento en el sector hospitality.

Por su parte, la presidenta de GEHOCAN, Sonia Martínez, ha afirmado que "la mayor ventaja competitiva para fidelizar empleados es la transparencia", así como la necesidad de conectar los propósitos de la empresa con los de los trabajadores.

Los participantes también han señalado iniciativas clave como 'Café con el CEO' y 'Tiempo en Verde' para mejorar el bienestar interno, además de reforzar la escucha externa para entender qué valoran y necesitan los futuros talentos. Según los datos expuestos, el 45% de los empleados planea cambiar de trabajo, y un 60% lo haría incluso por una oferta menos remunerada si es más atractiva.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.