GCO compra a Colonial un nuevo edificio (de 20.275 m2, y con certificación energética LEED Platinum) para sede de sus empleados de Madrid

GCO ha cerrado con Colonial la compraventa y entrega de un edificio de nueva construcción en Madrid, que albergará las oficinas del Grupo en la capital española. Colonial ha construido para GCO un edificio en el que aplica toda su experiencia en el desarrollo de oficinas prime. Incorpora los máximos estándares en materia medioambiental, de innovación y servicios de la máxima calidad para la mejora de la experiencia laboral, en línea con los compromisos de sostenibilidad de GCO. Ubicado en la calle Méndez Álvaro 31, el edificio ha recibido la prestigiosa certificación LEED Platinum, el nivel más alto de reconocimiento otorgado por el U.S. Green Building Council (USGBC) a los edificios que cumplen con los estándares más exigentes de sostenibilidad y eficiencia energética.

Las nuevas oficinas de GCO están compuestas por dos cuerpos arquitectónicos que suman un total de 18 plantas de altura, 20.275m2 construidos sobre rasante, y tienen una capacidad máxima de en torno a 1.100 personas. El primer cuerpo está formado por una planta baja y las tres primeras plantas, donde se ubicarán los servicios que se prestarán tanto a los empleados como a los usuarios del edificio. Esta zona contará con una oficina de atención para clientes y equipos comerciales; así como con una cafetería, un restaurante, una zona de bienestar y un gimnasio para uso exclusivo de los empleados de GCO. 

El segundo cuerpo, formado por las siguientes 15 plantas, está íntegramente destinado a ubicar las oficinas del Grupo, que dispondrán de diferentes espacios que los empleados podrán utilizar según sus necesidades. En este sentido, en una de esas plantas se ubicarán tres salas con tamaños diferentes para celebrar reuniones, incluyendo un espacio diseñado para la formación y la innovación, y una sala de conferencias para un máximo de 196 personas. 

Finalmente, el edificio contará con 4 plantas a nivel de sótano donde se situarán más de 200 plazas de aparcamiento de vehículos y, en el exterior, plazas para bicicletas y patinetes bajo cubierto.

Certificación energética LEED Platinum

Las nuevas oficinas de GCO en Madrid, desarrolladas por Colonial con el estudio de arquitectura Estudio Lamela, destacan por su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, que las han hecho valedoras de la certificación internacional LEED Platinum, que evalúa el diseño, la construcción y el funcionamiento operativo de los edificios sostenibles. Colonial ha incorporado todo su know-how en el desarrollo de oficinas premium y cuenta con las últimas innovaciones tecnológicas en eficiencia energética y domótica, placas fotovoltaicas destinadas al autoconsumo con una potencia de 32Kwp y un sistema de producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS) mediante captadores solares que permite abastecer todo el edificio de agua caliente.

Asimismo, desde GCO también se quiere fomentar la movilidad sostenible entre sus empleados y clientes con la inclusión de 20 plazas de aparcamiento para la recarga de vehículos eléctricos, así como plazas para aquellos que vayan en bicicleta o patinete eléctrico.

Méndez Álvaro, una zona en plena expansión

El nuevo edificio de GCO concentrará los equipos de negocio tradicional (Occident) y de negocio de crédito (Atradius Crédito y Caución) en la capital, actualmente distribuidos en distintas ubicaciones de Madrid. Como consecuencia, tras la puesta a punto del inmueble y el traslado progresivo del personal, GCO liberará tres edificios en el centro de Madrid, un hecho que permitirá a GCO incrementar la rentabilidad de sus inversiones inmobiliarias.

En palabras de Hugo Serra, consejero delegado de GCO, “unificar a todos los trabajadores del Grupo en Madrid en un solo edificio nos permitirá implantar un nuevo entorno de trabajo flexible y eficiente”. En este sentido, también ha querido destacar el papel del edificio en materia de sostenibilidad, al afirmar que “en GCO estamos plenamente comprometidos con la sostenibilidad, lo que también se traslada a nuestros activos inmobiliarios”. 

El nuevo edificio de GCO se sitúa en la zona de Méndez Álvaro, un área de gran crecimiento y dinamismo en Madrid, que combina la parte residencial con la de oficinas. Además, se encuentra cercana a la estación de Atocha y está totalmente enlazada a la red de transporte público de Madrid, al contar con varias líneas de tren, autobús y accesos rápidos desde la M-30. Durante los últimos años, la zona se ha convertido en un nuevo centro neurálgico de gran crecimiento económico de la capital, en el que ya se han establecido importantes multinacionales a las que ahora se suma GCO.

Otro gran proyecto de Colonial en Méndez Álvaro

Actualmente, Colonial lidera el desarrollo de edificios de oficinas sostenibles en Europa con más de un 95% de su porfolio de oficinas certificado medioambientalmente.

La movilidad sostenible también se ve reforzada por la ubicación del edificio, situado en la nueva zona CBD sur de Madrid. Las nuevas oficinas de GCO se encuentran anexas al proyecto de Colonial Madnum, el primer campus de oficina y vivienda de Madrid. Juntos componen una nueva aportación de la cotizada española a la generación de tejido urbano. Un modelo que prima el desarrollo de oficinas en centro urbano conectadas a la red de transporte público para contribuir a la movilidad sostenible de ciudadanos y empleados, además de dinamizar y enriquecer la vida y servicios de la zona.

“Con la entrega y venta del nuevo edifico de GCO en Madrid completamos un macroproyecto, que también integra el Campus Madnum, de gran éxito para Colonial”, explica el consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas. “Ambas construcciones configuran el mayor proyecto con usos mixtos de generación de valor inmobiliario y para la ciudad de Madrid de los últimos años”, añade Viñolas.

Colonial adquirió los terrenos de Méndez Álvaro en el año 2018. El suelo adquirido, el mayor urbanizable dentro de la M-30 se convirtió en un doble proyecto. Por un lado, Colonial cerró un acuerdo con GCO para la construcción llaves en mano del complejo de oficinas que ahora se ha vendido, y por otro planteó y desarrolló Madnum, un proyecto pionero en el mercado español que bajo el concepto de Campus Urbano que reúne oficinas y residencial en alquiler.

Madnum, compuesto por 56.000 m2 de oficinas, 30.000 m2 de oferta residencial y 5.000 m2 de locales para el comercio y la restauración, además de integrar 6.400 m2 de zonas verdes, abiertos a la ciudad de Madrid, se integra en el entorno y proyecta un urbanismo enfocado a la ciudadanía que fomenta espacios renovados para vivir y trabajar. Las 374 viviendas que componen la parte residencial del complejo se han vendido recientemente a Palatino Residencial. 

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.