Grenergy nombra a Ana Plaza consejera independiente tras la dimisión de Teresa Quirós

El consejo de administración de Grenergy ha nombrado por cooptación a Ana Plaza Arregui consejera de la sociedad, con la categoría de independiente, cubriendo la vacante existente en el consejo tras la dimisión presentada por Teresa Quirós, según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El grupo de renovables ha detallado en una nota de prensa que Ana Plaza también se incorporará a la comisión de auditoría y control de Grenergy.

Plaza ha desempeñado puestos de responsabilidad en multinacionales como Microsoft, de la que fue directora financiera, y fue secretaria general de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

La nueva consejera independiente, que es especialista en gobierno corporativo, comisión de auditoría y ESG, también forma parte del consejo de Globalvía, Línea Directa Aseguradora y Corporación Financiera Alba.

Igualmente, está presente en distintos consejos asesores entre los que se encuentran Fundación Innovación Bankinter, Centro de Gobierno Corporativo de Esade, Women CEO y TrustMaker.

Con esta incorporación, Grenergy ha destacado que mantiene "intacto" su compromiso con un sistema de gobierno corporativo "transparente y diverso", compuesto por un 50% de mujeres y siendo también la mitad de sus miembros independientes.

El consejero delegado de Grenergy, David Ruiz de Andrés, ha subrayado que la experiencia de Plaza en distintos consejos de administración, junto con sus conocimientos financieros y vocación por el crecimiento sostenible, "hacen de ella la persona ideal para apoyar a la compañía en la consecución de sus planes estratégicos".



7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.