HM Hospitales supera la barrera de los 650 millones de euros de facturación al cierre de 2023

Madrid lidera un año más la facturación del Grupo con un crecimiento de 21,8 millones de euros, un 6% más que lo logrado en 2023 y Barcelona experimenta uno de los mayores crecimientos porcentuales al superar los 90 millones en el conjunto de la territorial.

El Grupo HM Hospitales ha cerrado el ejercicio contable 2023 superando la barrera de los 650 millones de euros de facturación total. Los 663 millones alcanzados suponen un crecimiento de 46,4 millones, un 7,5% más respecto a los obtenidos en 2022. Estos datos ponen de manifiesto y consolidan el papel del Grupo como uno de los actores más relevantes del mercado sanitario español privado y muestran un crecimiento prolongado a lo largo de los últimos años, como reflejo de una estrategia asistencial y financiera ordenada y en continua expansión.

Dr. Alejandro Abarca, consejero delegado de HM Hospitales, ha manifestado que, “este aumento en los ingresos se deriva de la consolidación de nuestros proyectos asistenciales, a los ingresos relacionados con el Área de Formación y a la actividad desarrollada en el campo de la I+D+i, principalmente. Los datos de este nuevo ejercicio refuerzan nuestra posición y vuelven a poner en valor el sistema privado de salud en España”. 

Datos territoriales 

Por perímetros, Madrid lidera un año más la facturación del Grupo, encabezado por los hospitales universitarios HM Sanchinarro, HM Montepríncipe y HM Puerta del Sur, con un aumento de 21,8 millones de euros, un 6% respecto a 2022. Este sustancial incremento viene impulsado por la apertura del Hospital Universitario HM Rivas en noviembre de 2022, y cuyo ‘ramp up’ aporta a este crecimiento anual 11,4 millones de euros, a los que también se añaden los casi 0,4 millones que suma la apertura del Policlínico HM Valdebebas en sus apenas tres meses de vida a cierre del pasado ejercicio.

En 2023, Barcelona ha experimentado uno de los mayores crecimientos porcentuales del Grupo HM Hospitales, un 7,9%, lo que se traduce en una facturación que mejora los datos del año 2022 en 6,6 millones de euros, superando los 90 millones en el conjunto de la territorial (+91,1M). A destacar la mejora del Hospital HM Nou Delfos y el Hospital HM Sant Jordi.

En lo referente a la Territorial Noroeste, Galicia finalizó 2023 con un crecimiento que supera el de 2022, alcanzando un incremento cercano al 4% y un sumatorio total de 3 millones de euros, con centros con resultados en positivo. Tras varios años de fuerte crecimiento, en el ejercicio 2023 León obtiene una mejora en torno al 1% y se estabiliza con casi 0,2 millones de euros obtenidos.

Tras los discretos resultados del año 2022, motivados por periodos sin actividad pública entre el fin del concurso anterior y el inicio del nuevo, 2023 ha resultado un año excepcional en la Territorial Sur, con un crecimiento superior al 21% anual y 8,2 millones de euros generados. Por centros, el Hospital HM Málaga ha vuelto a la normalidad en su actividad pública, lo que se suma a la creciente actividad procedente del mundo asegurador y el Hospital Internacional HM Santa Elena que continúa la senda de crecimiento que emprendió en 2021.

Datos en formación e investigación

El segundo año académico del CUHMED (Centro Universitario HM Hospitales), asociado a la Universidad Camilo José Cela (UCJC), impulsa la facturación del Área de Formación del Grupo hasta los 13,9 millones de euros, una facturación de 3,2 millones de euros, un 30% más que lo logrado en 2022. Además, en el último cuatrimestre de 2024 entrará en funcionamiento el nuevo campus del CUHMED, que se está levantando junto al Hospital Universitario                             HM Montepríncipe, y que acogerá a los alumnos de Medicina y Enfermería. Además, HM Hospitales sigue expandiendo su modelo de formación profesional a la territorial de Málaga en este primer curso 2023-2024 al que se suma el centro de Alcorcón inaugurado en 2022.

El Dr. Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, ha subrayado que estos resultados financieros junto al crecimiento orgánico del Grupo, “permiten un año más que podamos avanzar hacia nuestro objetivo: construir un proyecto asistencial integral que nos permita tratar a los pacientes de la mejor forma y que se va a ver también altamente reforzado en el terreno docente” – añade – “gracias al nuevo campus que acogerá la sede principal del CUHMED en el Hospital Universitario HM Montepríncipe y a la nueva ubicación del Instituto HM de Formación Profesional en Barcelona”.

En cuanto al Área de I+D+i, la facturación conseguida está en línea con los grandes datos que ya se obtuvieron en 2022, tan solo 0,1 millón por debajo, lo que permite financiar y promover los diferentes proyectos de investigación en los que se trabaja.  

En el apartado de gastos, los costes variables han aumentado en sintonía con el incremento de la facturación. Respecto a los costes fijos, incrementa sus costes laborales en 22 millones de euros, un 9,3% más.

La plantilla laboral del Grupo HM Hospitales a 31 de diciembre de 2023 fue de 6.901 personas. El Grupo continua su apuesta por un empleo estable y de calidad y, hoy en día, el 91% de la plantilla es de carácter fijo. 

Capex

En lo relativo a la inversión realizada en bienes de equipo, construcciones y tecnología (CAPEX), en el ejercicio 2023 HM Hospitales ha invertido 80 millones de euros, una cifra similar a la de 2022 y motivada por el capex de expansión y las construcciones de cuatro nuevos hospitales, el campus universitario la dotación final del Hospital Universitario HM Rivas, entre otros. Además, debido principalmente a la construcción de estos nuevos centros el Grupo ha incrementado su deuda financiera neta.

Además de la inversión en nuevos proyectos, 20 millones de euros han sido destinado a mejorar y renovar las instalaciones y tecnologías existentes, prácticamente un 3% de la facturación.

Capacidad de hospitalización y proyectos a futuro

En la actualidad, HM Hospitales está formado por: 21 hospitales generales, 22 policlínicos, 3 centros integrales y 3 centros especializados. Dispone de 1.915 camas y 134 quirófanos. Además, el Grupo tiene en curso la construcción de los hospitales universitarios HM Madrid Río, HM Tres Cantos y el Hospital de Día HM Nuevo Norte en la Comunidad de Madrid; así como el Hospital HM Vélez Málaga en Andalucía.   

A todo ello se sumará el nuevo campus universitario con un moderno edificio que acogerá la sede principal del CUHMED, asociado a la UCJC, y la nueva sede del Instituto HM de Formación Profesional que se está construyendo en Barcelona.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.