homming incorpora a Guillermo J. Valderrábano como Chief Product Officer

La plataforma 360º de homming para la gestión inteligente, centralizada y eficiente de inmuebles en alquiler de medio y largo plazo ha incorporado a su equipo a Guillermo J. Valderrábano como Chief Product Officer.

Guillermo J. Valderrábano como Chief Product Officer de homming.

Con más de 10 años de experiencia en diversas industrias (ecommerce, medios, real estate,
automoción o energía) en las que siempre ha puesto el foco en la digitalización de las
mismas, Valderrábano aportará su experiencia en el lanzamiento y escalado de startups, innovación, estrategia empresarial, definición y desarrollo de producto para seguir escalando la robustez del producto validado y consolidado de homming.


“De todas las startups que he visto, homming ofrece una solución pensada por y para el cliente, ya que se ha creado escuchando en todo momento los problemas de sus clientes. Es un producto que está cambiando el sector y que va a seguir transformando el mercado inmobiliario nacional e internacional”, afirma Guillermo Valderrábano, nuevo CPO de la startup.

“Estamos seguros de que el expertise y la visión innovadora de Guillermo, mentor nuestro en la aceleradora Tetuan Valley en Google for Startups, la comunidad de emprendedores más activa de Europa, nos va a permitir seguir evolucionando la actual propuesta de valor de homming y llevar nuestro producto al siguiente nivel”, comenta Jorge Montero, Cofundador y CEO de homming.

La propuesta de valor de homming permite cubrir, de manera integral y en solo unos clicks, todo el ciclo del alquiler para cualquier tipo de inmueble (ya sea una vivienda, un local, un trastero, una oficina, un garaje, un terreno o una nave), proporcionando una gestión más eficiente y reduciendo hasta un 60% los tiempos de gestión.

La plataforma proporciona a los gestores de inmuebles propios o de terceros una gestión más eficiente de todas las tareas administrativas, desde la verificación de inquilinos, gestión de solicitudes y reservas, generación y firma digital de contratos hasta los cobros a inquilinos, la liquidación a propietarios, la gestión de incidencias, todo de forma centralizada a través de los portales de inquilino, propietario y proveedor.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.