Hospital Blua Sanitas Valdebebas, el primer centro nativo digital de Sanitas, ha abierto ya sus puertas

Sanitas abre las puertas del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, su quinto centro hospitalario en España y el primero concebido desde su diseño como un hospital nativo digital. Este nuevo hospital, que es el más moderno de Europa, supone una transformación del modelo asistencial, al ofrecer una experiencia híbrida en la que lo presencial y lo digital conviven de forma integrada.

“La apertura del Hospital Blua Sanitas Valdebebas marca un antes y un después en nuestra forma de entender la salud. Hemos diseñado un hospital pensado para el presente y el futuro, donde la tecnología, la sostenibilidad y la atención personalizada conviven para ofrecer la mejor experiencia asistencial posible. Este centro representa nuestro compromiso con una sanidad más humana, más conectada y eficiente”, ha señalado Susana Quintanilla, directora general de Sanitas Hospitales. 

El hospital, situado en el barrio de Valdebebas, al noreste de Madrid, ocupa más de 30.000 metros cuadrados distribuidos en diez plantas: ocho dedicadas a uso asistencial y dos destinadas a aparcamiento. Dispone de 110 habitaciones de última generación, entre ellas 20 específicamente orientadas a salud mental, todas equipadas con tecnología avanzada y domótica integrada. Además, es el primer hospital de Europa en incorporar Alexa Smart Properties, una solución que permite a los pacientes controlar su entorno mediante comandos de voz y solicitar asistencia inmediata, mejorando tanto su bienestar como la eficiencia del equipo clínico.

En este contexto, todo el recorrido del paciente, desde el ingreso hasta la evolución clínica o la documentación médica, puede ser consultado de forma digital a través de la app MiSanitas, lo que refuerza la transparencia, la accesibilidad y la personalización de la atención.

El Hospital Blua Sanitas Valdebebas alberga asimismo dos unidades de referencia dentro de su modelo de atención personalizada. Por un lado, el Instituto de Oncología Avanzada ofrece una atención 360º, que combina tecnología de vanguardia con un enfoque humanizado e incorpora el soporte en salud mental como parte del proceso terapéutico. Por otro lado, el Instituto de Salud Mental que cuenta con 20 camas de ingreso e integra las especialidades de psiquiatría y psicología en un mismo entorno adaptado y seguro, así como hospital de día y urgencias 24 horas.

El hospital incorpora además una Unidad de Radiodiagnóstico con tecnología de última generación, como TAC espectral y dos resonancias magnéticas, una de ellas de 3 teslas, que permiten diagnósticos de alta precisión en menos tiempo. Todos estos equipos han sido seleccionados bajo criterios de sostenibilidad y forman parte del modelo de “radiología verde”, con sistemas que reducen el consumo energético, la huella ecológica y las emisiones, gracias a la digitalización completa de las pruebas y la entrega de resultados en la nube.

“Apostamos por un modelo híbrido de salud que combina los mejores profesionales asistenciales con las ventajas que las soluciones digitales ofrecen para el cuidado de la salud. Gracias a esta combinación, ofrecemos una medicina más preventiva, precisa, participativa, personalizada y, por supuesto, más sostenible”, concluye Peralta. 

El hospital ha sido diseñado bajo los máximos estándares de sostenibilidad y se convierte así en el más sostenible de Sanitas. Funciona con energía 100% renovable, cuenta con climatización electrificada y logra una reducción del 94% en emisiones de CO₂ frente a la media del sector hospitalario en España, según datos de la consultora ARUP (2024). Por último, su diseño biofílico, que incluye cubiertas y jardines verdes, contribuye a mejorar la calidad del aire, reducir el estrés de los pacientes y mitigar el efecto isla de calor.

El hospital cuenta en su interior con un área de Dental en la que destacan las especialidades de odontopediatría, endodoncia, periodoncia, implantología y, por supuesto cirugía maxilofacial, con el fin de garantizar una visión y una atención multidisciplinar e integral.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.