Inteligencia Artificial: la solución para incrementar la facturación de los negocios hosteleros

La hostelería se encuentra en un momento de evolución constante. De acuerdo con datos del Anuario de Hostelería de España, el pasado 2023 se cerró con la sólida recuperación del sector aunque los desafíos socioeconómicos, caracterizados por la inflación, marcaron el final de la temporada y el inicio de 2024. En este sentido, de cara a los próximos meses se espera que el crecimiento del Horeca aumente entre un 2% y un 4%, unas cifras que transmiten moderación, y que conllevarán la estimulación de aspectos como el avance en la profesionalización de la industria, en la sostenibilidad y en la digitalización.

En el último caso, la transformación digital es uno de los factores que está revolucionando el concepto de la hostelería tradicional y que está llevando al sector a dar respuesta a retos coyunturales que se plantean actualmente, como es el caso de la escasez de talento cualificado o de la reducción de los márgenes estratégicos en los negocios. A pesar de ello, según datos de la industria, solo el 15,9% de los establecimientos del Horeca está altamente digitalizado y el 32,41% está en camino de estarlo. 

Así, con el propósito de dar a conocer todas las oportunidades que ofrece la robotización y las tecnologías exponenciales en la hostelería, con el liderazgo de la Inteligencia Artificial (IA), HIP 2024, que tendrá lugar del 19 al 21 de febrero en IFEMA Madrid, contará con expertos y empresarios que compartirán lo último en soluciones tecnológicas disruptivas y automatización. 

¿Cómo está usando la Inteligencia Artificial la hostelería?

Si hoy en día hay una herramienta tecnológica considerada la gran protagonista, esta es la Inteligencia Artificial. Y es que la combinación de algoritmos que aprenden automáticamente y crean contenido está marcando un antes y un después en los distintos sectores económicos, y la hostelería no se queda al margen. Concretamente, la IA en el Horeca es capaz de gestionar reservas, personalizar la experiencia de cliente dependiendo del consumidor, generar menús, o realizar planes de recursos humanos, entre muchas otras aplicaciones.

Siguiendo con este potencial, HIP será la cumbre que mostrará el sinfín de capacidades que tiene la tecnología y que puede contribuir a que los establecimientos sean más competitivos. Jaime Chicheri, mentor especializado en el mundo hotelero, compartirá los resultados de un estudio en el que se indica que la IA cambiará por completo el proceso de contratación de un producto turístico. A él, se le sumarán Juan Merodio, uno de los principales expertos en España y Latinoamérica en marketing digital, redes sociales y transformación digital; y Gian Franco Mercado, dedicado al emprendimiento y a la innovación para el Hospitality, los cuales explicarán la manera a partir de la que los hoteles y los restaurantes están mejorando la experiencia de cliente con la robotización de tareas, los asistentes virtuales o el mantenimiento predictivo.

A su vez, Marta Adanez, CEO de Blockchain4hotels, dará a conocer los beneficios de la utilización de la Inteligencia Artificial para la gestión y las ventas. Una cuestión que también llevará sobre la mesa Alfonso Rodríguez, Business Program Manager en Microsoft, que analizará el empoderamiento que brinda esta solución tecnológica a los profesionales del Horeca a fin de fomentar la innovación y promover la excelencia. 

Los clientes se fidelizan con blockchain

Las tecnologías exponenciales van más allá de la Inteligencia Artificial, de forma que actualmente el panorama digital se compone de una variedad de herramientas ‘tech’ que proporcionan fiabilidad a las industrias. Este sería el caso de Blockchain, la cadena de bloques que permite la transferencia de activos de una manera segura, y que los hosteleros están adaptando cada vez más, sobre todo en lo que concierne al sector de los viajes y hoteles. 

En HIP, Carol Lago, directora de innovación de Blockchain & Cripto LAB de Grant Thornton España; Daniel Valdés, Director ejecutivo de la consultoría de Blockchain, Nexxyo Labs; Abel Peña, CSO de Bit2ME; y Cruz Guijarro, CEO de Detailorg, que proporciona soluciones tecnológicas descentralizadas, expondrán los cambios inminentes que concede Blockchain a cualquier concepto hostelero. Asimismo, representantes de Stocken Capital, compañía que provee de un software de legaltech, estudiarán la revolución de la cadena de bloques a fin de obtener capital y simplificar la dirección de la empresa, al mismo tiempo que Jimmy Pons, cofundador de NFT Management System, examinará la tecnología para fidelizar clientes. 

Robots con los que ganar productividad

La robotización de procesos y la automatización de tareas monótonas son opciones que están trazando su misma trayectoria en el canal Horeca. Al respecto, la cumbre descubrirá la integración de robots en las operaciones de un restaurante, tanto en ‘front desk’ como en ‘back office’, de la mano de Con Gusto Robótica, y su aplicación en la distribución, con el testimonio de Pedro Marín, Director de Logística y Planificación de Pascual.

Igualmente, representantes de Les Roches, Hotel Turia, Wiongo y SoftBank Robotics, entre otros, expondrán la transformación de la calidad de los servicios gracias a la robótica, mientras que Soroush Sefidkar y Ashkan Mirnabavi, fundadores de Cibotica, darán a conocer cómo preparan hasta 300 boles de ensalada cada hora como resultado de su línea automatizada. 

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.