José Coronado, Julia Otero, Antonio Banderas o Úrsula Corberó, entre las voces favoritas de los españoles para narrar la historia de su vida

En el Día Mundial del Doblaje, que se celebra este miércoles, 12 de junio, Audible, empresa de Amazon y líder mundial en entretenimiento de audio digital, celebra el talento y la dedicación de los dobladores y actores de voz que transforman y enriquecen nuestra experiencia auditiva. Estos profesionales aportan una dimensión única a las historias, permitiendo que los oyentes se puedan sumergir completamente en los mundos narrativos creados por sus voces.

Para los actores de voz, la narración de audiolibros representa una nueva forma de interpretar, muy valorada por ilustres de la escena nacional, como Aitana Sánchez - Gijón: “Me gusta mucho la palabra escrita y dicha, y esta es una faceta más, una posibilidad más dentro de las que hay en mi profesión. Es un mundo lleno de posibilidades y que está empezando ahora. Entonces creo que es apasionante pensar que hay otra vía por la que puedas llegar a contar historias a través de la voz nada más”. No obstante, existe un segmento creciente de narradores profesionales ligados al doblaje, como es el caso de Jordi Boixaderas, la voz en español de Russell Crowe, Daniel Craig o Gerald Butler, para quien la experiencia de la narración de audiolibros pone en valor la relevancia de su trabajo: “Trabajar a menudo en doblaje, le da a un actor la posibilidad de entrenar habilidades que le pueden ser útiles en otras tareas propias de nuestro oficio. Un actor de doblaje acumula un buen arsenal de tonalidades de voz que se aplican con naturalidad a diálogos circunstanciales y atesora un buen puñado de recursos para lidiar con lo inesperado en sus interpretaciones sin desafinar a oídos de nuestro querido público habitual”.

Escuchar historias en voces familiares es un aspecto que los usuarios de Audible tienen en cuenta. Según el estudio Audible Compass 2023, el 88% cree que es importante tener una narradora o narrador atractivo para decidirse a escuchar un título y el 64% de las personas que escuchan entretenimiento en audio valoran positivamente que la voz que narra sus títulos preferidos sea conocida o familiar.

En este sentido, un estudio reciente realizado por Ipsos, la compañía líder mundial en investigación de mercados, para Audible, ha revelado que José Coronado y Julia Otero son las voces favoritas de los españoles para narrar la historia de su vida. Además de Coronado y Otero, el estudio destaca otras voces preferidas por los encuestados. Entre las masculinas, Carlos Herrera y Antonio Banderas son altamente valorados, cada uno recibiendo el 12% de las preferencias. En el ámbito femenino, Úrsula Corberó se destaca con un 11% de las preferencias, seguida de Laura Pausini, cuya voz es preferida por el 6% de los encuestados. Estos datos subrayan la diversidad de preferencias entre los oyentes y la importancia de contar con una variedad de voces talentosas en el mundo del doblaje y la narración.

Asimismo, los narradores que han trabajado con Audible también se mojan a la hora de elegir quién les gustaría que contase la historia de su vida. En el caso de Aitana Sánchez-Gijón: "Me gustaría que mis hijos les contarán a mis nietos, les narraran cosas de mi vida que ellos consideran bonitas para mis nietos". Por su parte, la actriz Lolita lo tiene claro: "Yo. Porque como yo lo iba a contar no lo iba a contar nadie. Así que alguna vez, a lo mejor antes de irme de este barrio las hago, y las dejo… Mira, voy a hablar con Audible". Ambas coinciden en que prefieren una conexión personal y cercana en la narración de sus historias.

Por otro lado, Clara Lago comenta: “Me gustaría que narrase la historia de mi vida Rodrigo Cortés. Me encanta cómo habla, o sea, podría escucharlo for ever". Carlos Cuevas menciona: "La persona que yo querría que narrara mis memorias es un payaso que me encanta, que es Tortell Poltrona, que es un payaso catalán con el que yo he crecido y he admirado muchísimo". Al actor Javier Gutiérrez le costaría elegir: "Hay dos voces que me alucinan porque creo que son dos actores a los que yo admiro. Si pudiera elegir serían Pepe Sacristán y Fernando Fernán Gómez". Estos narradores prefieren voces específicas y admiradas de figuras públicas que les han marcado personalmente.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones.