Juan Arrizabalaga, nuevo director general de Ifema Madrid

Los órganos rectores de Ifema Madrid han acordado el nombramiento de Juan Arrizabalaga como nuevo director general de la institución ferial, confirmando su inmediata incorporación al frente del equipo de gestión de la entidad. 

José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, junto a Juan Arrizabalaga, nuevo director general de Ifema Madrid

Su llegada se produce en un momento de "enorme relevancia para la primera institución ferial española, que ha sabido liderar la reactivación internacional del sector tras la pandemia", señalan desde la institución ferial.

Arrizabalaga sustituye en el cargo a Eduardo López-Puertas, quién comunicó en marzo su decisión de dejar la dirección general de Ifema Madrid a petición propia, cargo que ostentaba desde julio de 2016 tras una etapa exitosa al frente de la dirección general de la institución ferial.

"Estamos enormemente satisfechos de contar con un excelente profesional como Juan Arrizabalaga para dar un impulso definitivo a la transformación y crecimiento de Ifema Madrid. Su amplia experiencia como primer ejecutivo en grandes empresas y diferentes países nos ayudará a implantar un nuevo plan estratégico que ambiciona situar globalmente a Madrid como la ciudad de referencia en nuestro sector", ha subrayado el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos, en un comunicado con motivo del anuncio de la incorporación del nuevo director general de Ifema Madrid.

Hasta su incorporación a Ifema Madrid, Arrizabalaga ha ejercido posiciones directivas en relevantes compañías como el Grupo Globalia, donde ocupó la Dirección General; Altadis, en calidad de consejero delegado y presidente, y Toys R Us, multinacional en la que alternó el liderazgo de la Península Ibérica con posiciones en Estados Unidos.

Asimismo, su carrera ha estado vinculada a responsabilidades en el ámbito de operaciones, comercial y de marketing en firmas como Cortefiel, Continente/Carrefour o Grupo Mondragón. Fundador de start-ups en segmentos como la logística y el agrotech, cuenta además con amplios conocimientos en la producción y gestión de grandes eventos musicales y de ocio, tras más de dos años como consejero delegado en Gazul Producciones.

Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco, Arrizabalaga ha cursado un MBA del IESE, Universidad de Navarra, ampliando su formación en prestigiosos centros como ISDI Madrid e IMD, en Lausanne. Invitado a escuelas de negocio como el IESE o el Instituto de Empresa, habla inglés y francés, y es coautor del libro "La empresa en España: Objetivo 2020", de Ediciones Deusto.


 

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.