La alternativa a los algoritmos que encarecen los viajes: Joinup elimina cualquier sorpresa en los precios de movilidad corporativa

Joinup ha transformado la movilidad corporativa con un modelo único: tarifas fijas, conocidas de antemano y siempre justas, sin importar que se celebren grandes eventos, que sea hora punta o haya urgencia del viaje. Este enfoque no solo ofrece previsibilidad y confianza a las empresas, sino que promueve una mayor equidad y sostenibilidad en un sector tradicionalmente marcado por fluctuaciones de precios impulsadas por algoritmos y prácticas dinámicas que a menudo aprovechan la vulnerabilidad de los usuarios.

Mientras que algunas plataformas de movilidad ajustan sus tarifas en tiempo real según demanda, nivel de batería, congestión o urgencia, Joinup elimina cualquier sorpresa. Todas sus tarifas se basan en los precios oficiales del taxi, regulados por ayuntamientos y comunidades autónomas, y los conductores conocen de manera transparente sus ingresos desde el primer momento. Además, los taxistas cobran semanalmente, lo que les proporciona estabilidad financiera y liquidez, fomentando así una relación justa y sostenible entre plataforma y conductor.

Un modelo que cambia las reglas del juego en movilidad

El sistema de Joinup no emplea inteligencia artificial ni algoritmos para modificar precios en función de la situación de los usuarios. La IA se utiliza exclusivamente para optimizar procesos internos y mejorar la eficiencia operativa, nunca para alterar tarifas ni tratar datos sensibles de los clientes. Tanto empresas como viajeros conocen el coste del trayecto antes de confirmar su reserva —precio cerrado en Madrid y Barcelona, o una horquilla de precio en el resto de ciudades— lo que garantiza transparencia y evita variaciones inesperadas durante el viaje. Además, Joinup únicamente solicita y gestiona los datos estrictamente necesarios para la prestación del servicio, asegurando la máxima protección de la privacidad de los usuarios.

Este modelo ofrece tranquilidad para quienes gestionan la movilidad corporativa. Las empresas pueden presupuestar desplazamientos sin sorpresas, optimizando recursos y cumpliendo objetivos de sostenibilidad. Los empleados viajan con certeza: el precio no variará según la demanda. Además, al apostar por flotas 100% ECO y vehículos eléctricos, Joinup contribuye a reducir la huella de carbono y a ofrecer una alternativa más verde y eficiente en las ciudades.

Cómo la generalización de este modelo transformaría otros sectores

Si más empresas adoptaran un enfoque similar al de Joinup, el impacto sería radical. En muchos sectores importantes para los ciudadanos, la transparencia en precios permitiría un mayor control de los costes operativos, mejor planificación presupuestaria y relaciones más confiables entre proveedores y clientes. Al eliminar la incertidumbre y los recargos inesperados, las compañías podrían centrarse en ofrecer valor real y servicios de calidad, en lugar de depender de algoritmos opacos o tácticas que se aprovechan de los momentos de mayor necesidad de los usuarios.

Este modelo fomentaría una competencia más saludable, basada en la eficiencia, la puntualidad y la sostenibilidad. Los consumidores ganarían en confianza y previsibilidad, mejorando la percepción y satisfacción con los servicios que utilizan, mientras que los trabajadores recibirían ingresos estables y justos, incentivando la inversión en vehículos sostenibles y en la calidad de la flota.

El futuro de la movilidad corporativa: justa, transparente y sostenible

Joinup demuestra que es posible ofrecer movilidad corporativa eficiente, ética y sostenible sin recurrir a precios dinámicos que encarezcan los servicios en momentos de vulnerabilidad. La transparencia y la previsibilidad se convierten en los pilares de un sector más justo y responsable, donde empresas, usuarios y conductores se benefician por igual.

Elena Peyró, CEO y Cofundadora de Joinup, concluye: "La movilidad no debe jugar con la vulnerabilidad de las personas. Nosotros jamás lo haríamos y lo demostramos con hechos. Nuestro compromiso es claro: siempre ofreceremos precios predecibles y justos, porque creemos que la confianza y la transparencia son los pilares de una movilidad verdaderamente sostenible y eficiente."

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.