La app de banco móvil Vivid lanza en España su servicio de ingresos instantáneos de efectivo

Vivid continúa añadiendo una amplia gama de servicios a su aplicación. Ahora, los usuarios españoles también podrán recargar y retirar efectivo de forma directa en diferentes puntos de venta de toda España. Los depósitos en efectivo han sido, desde el principio, una de las características más solicitadas por los clientes españoles.

Los usuarios de Vivid podrán recargar o retirar efectivo de su cuenta junto con sus compras en supermercados, oficinas de cambio y oficinas de paquetería. Esto será posible gracias a la colaboración con viafintech, que forma parte de la plataforma líder de pagos especializada Paysafe. Entre los comercios participantes se encuentran los miembros del Grupo IFA, entre ellos Condis, Gadisa y Grupo Mas, la empresa catalana de alimentación Grupo Bonpreu, así como establecimientos afiliados a CSQ, disponible en quioscos, oficinas de cambio o de servicios de paquetería a lo largo y ancho del país. Está previsto que la lista de tiendas participantes continúe ampliándose a lo largo de los próximos meses.

Para depositar dinero en efectivo, se genera un código de barras en el teléfono móvil, el cual se escanea en la caja registradora de los comercios participantes y, a continuación, se realiza el pago en efectivo. Sin embargo, no existe un importe mínimo de compra en las tiendas participantes, pudiendo ingresarse el efectivo, incluso, sin realizar compras en el establecimiento. El importe depositado aparecerá directamente en la cuenta de Vivid en pocos minutos, lo que permite a los clientes acceder al dinero inmediatamente. 

Los usuarios de Vivid Prime tendrán la ventaja de disfrutar de comisiones reducidas con este nuevo sistema. A estos se les aplicará una tasa del 1,5% del efectivo depositado, frente al 2,5% aplicable al resto de usuarios. Se podrá transferir a la cuenta un máximo de 999,99 euros de una sola vez y en un plazo de 24 horas. Los usuarios de Vivid podrán encontrar aquí las localizaciones de todos los puntos de venta en España que ya aceptan el ingreso y la retirada de efectivo.

Para utilizar depósitos en efectivo dentro de la aplicación Vivid, se necesita contar con una cuenta Vivid. Vivid está impulsado por Solaris, que ofrece la infraestructura bancaria como las cuentas corrientes.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.