La creación de empleo en el sector TIC se ralentiza, registrando un crecimiento interanual del 5,6% (la tasa más baja desde octubre de 2021)

En los últimos años, la demanda y oferta de empleo en el sector de servicios digitales no ha hecho más que crecer. Sin embargo, el incierto entorno económico actual, lastrado por las actuales condiciones financieras, induce una mayor cautela en las empresas. De hecho, el ritmo en la creación de empleo podría suavizarse, si se mantiene la tendencia actual, como desprende el barómetro mensual TIC Monitor, un informe elaborado conjuntamente por VASS RESEARCH y el Centro de Predicciones Económicas CEPREDE.

Y es que, aunque el empleo aumentó un 6,3%, en el primer semestre de 2023, los últimos datos (junio 2023) reflejan un crecimiento interanual del +5,6%, la tasa más baja desde octubre de 2021. Además, la facturación por empleado también se modera, con un ritmo de crecimiento del 6,6%, el menor desde diciembre de 2021.

Según el panel de empresarios españoles consultados por la Comisión Europea el pasado mes, la capacidad para atender nueva demanda con los recursos actuales se sitúa en el 87%, lo que da una idea de que solo un gran impulso de las expectativas o una mejora súbita del entorno pueden hacer pensar en una vuelta a la senda de creación de empleo en el rango de los últimos años. Se aprecia, por tanto, cierto enfriamiento tendencial, aunque en los últimos 12 meses hay 31.826 nuevos afiliados y la base de profesionales en el sector de los servicios digitales se sitúa en los 455.600.

En opinión de las empresas, los factores limitantes para la actividad son, por este orden, problemas de demanda (nuevos proyectos), falta de recursos humanos competentes (el problema se ha triplicado desde 2020) y restricciones financieras, derivadas del nuevo perfil restrictivo de la política monetaria. Pese a todo ello, las expectativas de los empresarios del sector mantienen un tono positivo, sobre todo en lo que se refiere a la previsión a corto plazo de evolución de la actividad. Para el 67,9% de las empresas del sector hay mejores expectativas frente al 32,1% que percibe un empeoramiento. Una cifra que dobla, como en ocasiones anteriores, el promedio de la UE.

En lo que a facturación de las empresas de servicios digitales se refiere, crece a un ritmo interanual (junio 2022 - junio 2023) del +10,6%, subiendo ligeramente respecto al dato del pasado mes y manteniéndose, nuevamente, por encima de los dos dígitos. En el primer semestre del año, la expansión interanual del negocio se eleva hasta el +11,8%.

“Todos estos indicadores reafirman la tendencia decreciente y una mayor cautela generalizada en lo que respecta a la economía digital”, ha señalado Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable del TIC Monitor. “Los últimos datos también arrojan señales de aviso ante un contexto de incertidumbre, al que se suma el replanteamiento de las inversiones digitales por parte de las grandes compañías, en un entorno de radical revolución de las herramientas y tecnologías, que invitan explorar nuevos planteamientos con procesos de decisión más largos”, ha añadido Rueda.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.