La Editorial Espinas le da voz a todas las escritoras olvidadas

Com2Be es la encargada de su estrategia global de comunicación para generar brand awareness y dar a conocer los nuevos lanzamientos. 
 

Alicia de la Fuente, creadora de Editorial Espinas
Portada libro “Oremus” de Eva Canel

La Editorial Espinas confía en la agencia de comunicación Com2Be para dar voz a todas las escritoras olvidadas en la historia por su condición de mujer. Espinas es una editorial feminista de nueva creación surgida de la mente de Alicia de la Fuente, quien se impuso la misión de redescubrir a grandes escritoras ignoradas y olvidadas en la historia por su condición de mujer.

“Muchas niñas lectoras no hemos contado con la presencia de mujeres en nuestra infancia; el canon literario ha estado históricamente representado por hombres. Me propuse descubrir dónde estaban las mujeres en la literatura y de ahí nació este proyecto”, explicó la editora, Alicia de la Fuente.

Tras la buena acogida de sus dos anteriores lanzamientos, “Dostoievski, mi marido”, de Ana G. Dostoievskaia y “Blanca Sol”, de Mercedes Cabello; la editorial da luz a esta mujer completamente olvidada en nuestro país, coetánea de Concha Espina y de Emilia Pardo Bazán: Eva Canel, con su obra “Oremus”.

Para entender el descubrimiento, solo hay que escuchar la misión que De la Fuente se impuso al fundar Espinas: “un día me pregunté si seguiría habiendo autoras desconocidas en nuestro propio país y el resultado fue positivo. Esta editorial sigue siendo para mí como un trabajo de arqueología literaria en el que buscó demostrar que existe un vacío en el relato, mujeres silenciadas durante siglos en todos los puntos del globo”. 

Eva Canel nació en 1857 en Coaña, Asturias y se casó jovencísima. Su vida fue una constante paradoja en la que se jactaba de ser “antifeminista” mientras daba las respuestas más contundentes y audaces a conflictos patriarcales: reivindicó la participación de las mujeres en la cultura, no solo con palabras, sino con hechos. Le dio su primer trabajo a Concha Espina, defendió furibundamente a Emilia Pardo Bazán y expresó el dolor que sentía por el tratamiento que se daba a las mujeres emigrantes en Cuba.

Jennifer García, socia directora de Com2Be y responsable, junto a su equipo, es la encargada de la estrategia global de comunicación para generar brand awareness y dar voz a sus nuevos lanzamientos: “Difundir esta nueva obra y dar visibilidad a la labor realizada por esta editorial es un reto que interiorizamos como nuestro, como una obligación personal y profesional: no solo se trata de dar voz a la cultura, sino de aportar luz al papel de todas aquellas mujeres que, como demuestra este libro, se han visto invisibilizadas por muchos años y chocando frontalmente con un techo de cristal que solo entre todas podemos derribar. La historia debe reescribirse dando voz a todos aquellos que nos permitieron ser hoy quien somos, independientemente de su género o su condición sexual”.

El libro -distribuido por Distriforma S.A.- podrá encontrarse en las librerías, en la web de Editorial Espinas y en la plataforma Amazon.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.