La evolución de Operación Triunfo: creando nuevos rituales en la era digital

Operación Triunfo (OT) es un talent show musical que ha marcado un antes y un después en la historia de la televisión española. Pero en su nueva edición 2023-2024, no se ha quedado estancado en el formato tradicional de la televisión. El programa ha sabido adaptarse a los cambios y las demandas de la era digital, abrazando la transversalidad y la expansión a través de múltiples plataformas.

“OT ha creado nuevos rituales de consumo y de interacción con el público, que pueden disfrutar del programa en cualquier momento y lugar, y participar activamente en su desarrollo”, explica Javier Velilla, socio director de Comuniza.

Uno de los ejemplos más claros de esta evolución es el canal 24 horas, que permite seguir en directo lo que ocurre en la academia a través de YouTube. Este canal se ha convertido en un éxito de audiencia, superando los 100 millones de reproducciones. Además, el canal ofrece contenidos exclusivos, como podcast, los resúmenes, las entrevistas o los talleres, que complementan la experiencia del programa.

“Ahora OT se extiende a espacios digitales como YouTube, Twitter y TikTok, sumando más de 2,5 millones de seguidores entre las tres plataformas, generando un apoyo activo de la audiencia a través de redes sociales, e incluso la intervención en lugares emblemáticos, como Times Square, para respaldar a sus concursantes favoritos”, agrega Velilla.   

OT también ha sabido aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado digital para impulsar la carrera musical de los concursantes, lanzando sus propias playlists en Spotify, colaborando con Amazon Music para ofrecer conciertos exclusivos y creando su propia tienda online, donde se pueden adquirir productos oficiales del programa.

“Operación Triunfo se ha convertido en una plataforma donde la experiencia se comparte: ya sea a través de contenido, momentos o emociones. Esta evolución ha demostrado la capacidad de la marca para adaptarse a las nuevas tendencias y mantener su relevancia en una era digital en constante cambio”, finaliza Javier Velilla.

Abrazar la transversalidad del mensaje

Operación Triunfo no solo utiliza diferentes plataformas digitales, sino que también ha integrado diversos elementos y lenguajes que enriquecen su propuesta. Así, el programa ha incorporado la música, el baile, el humor, el drama, la moda, el arte, la cultura, la diversidad, la actualidad y la solidaridad como ejes transversales que conectan con los intereses y las emociones de su público.

“OT ha apostado por una comunicación bidireccional y participativa, que permite al público interactuar con el programa y con los concursantes de diversas formas: el público puede votar por sus favoritos, enviar mensajes de apoyo, hacer preguntas, sugerir canciones, comentar en las redes sociales, crear memes, fanarts, fanfics, etc. Así, se convierte en un actor activo y protagonista del programa, y no solo en un espectador pasivo”, afirma Javier Velilla, socio director de Comuniza.

Finalmente, OT ha sabido crear un mensaje transversal que trasciende el ámbito musical y televisivo, y que tiene un impacto social y cultural. El programa ha abordado temas de relevancia como la educación, la salud, el medio ambiente, la igualdad, la inclusión, el respeto, la tolerancia, la convivencia, etc.

“Con esta evolución de la marca, Operación Triunfo no solo se posiciona como un programa de talentos, sino como una plataforma integral que fusiona innovación, autenticidad y proyección global. La visión a futuro de la marca OP se centra en seguir sorprendiendo a las audiencias, descubriendo talentos excepcionales y manteniendo su impacto positivo en la industria del entretenimiento a nivel mundial”, finaliza el experto en branding y comunicación.

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Fabrizio Favara, nombrado de nuevo consejero delegado de Iryo

Iryo ha nombrado de nuevo a Fabrizio Favara consejero delegado de la compañía tras la celebración de la junta de accionistas de Intermodalidad de Levante S.A., donde el Grupo Ferrovie dello Stato Italiane controla un 51% del capital social, Air Nostrum el 25% y Globalvia el 24%, según ha comunicado mediante nota de prensa.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.