La falta de tiempo y el costo: las principales razones detrás de la procrastinación vacacional

El 60% de los viajeros españoles asegura que ha aplazado en algún momento de sus vidas sus planes vacacionales principalmente por el elevado coste que estos suponen así como por la falta de tiempo para planificarlos, según un estudio elaborado por MSC Cruceros, que asegura que los viajeros nacionales destacan por ser planificadores y detallistas y que cada vez realizan más escapadas fuera de temporada.

El estudio 'I Radiografía del viajero actual: preferencias y su relación con los cruceros'ha descubierto un nuevo hándicap que afecta al viajero actual: la procrastinación vacacional. Hasta 6 de cada 10 españoles confiesa estar posponiendo o haber pospuesto indefinidamente algún viaje y solo un 25% afirma haber realizado ya el viaje de sus sueños.

El coste (57%) o la falta de tiempo (37%) son los motivos principales que frenan a los españoles a la hora de emprender un viaje, seguidos de no tener acompañante (10,1%), no manejar bien el idioma del destino (7,8%) e incluso tener pereza o apatía (6,5%) en su organización.

VIAJEROS PLANIFICADOS Y DETALLISTAS.

El estudio elaborado por MSC Cruceros revela que los españoles se consideran en general unos viajeros muy planificados y detallistas (47%), especialmente aquellas personas en edades comprendidas entre 25 y 39 años (51%).

Esto podría explicar la falta de tiempo para planificar bien, lo que acabaría provocando el no realizar el viaje de sus sueños. En la otra cara de la moneda estaría el 31% que asegura ser muy despreocupado a la hora de planificar sus vacaciones.

Sobre el tiempo que invierten los españoles en esta planificación, un 35% afirma preparar su viaje entre 3 y 6 meses antes y un 33% confiesa hacerlo con menos de 3 meses de antelación. Solo un 17% reserva con poca antelación, optando en algunas ocasiones incluso por las opciones 'last-minute', que suelen incrementar el precio del viaje.

Este dato podría explicar por qué un 75% asegura no haber hecho todavía el viaje de sus sueños y que más de la mitad de los encuestados (un 59%) reconozca estar posponiendo un viaje de forma indefinida. Así es cómo después surgen los arrepentimientos: un 45% confiesa arrepentirse de no haber hecho algún viaje, en especial los mayores de 55 años (60%).

NUEVAS PREFERENCIAS: VIAJES FUERA DE TEMPORADA

Aunque casi la mitad de los españoles (un 49%) viaja durante la temporada alta (entre los meses de junio y septiembre), comienza a ganar fuerza el turismo estacional fuera de temporada. Así un 36% de los españoles viaja fuera de los meses típicos del verano, siendo la principal razón para ello evitar la masificación (71%), seguida por el ahorro (61%) y una mayor disponibilidad (47%).

No obstante, no importa la época del año en la que prefieran viajar, la mayoría de los españoles coincide en las principales razones para hacerlo: un 82% viaja para conocer otros lugares y culturas, seguido por el 70% que viaja para relajarse.

Además, los españoles también eligen repetir destino si la experiencia les ha gustado, pues un 73% revela haber hecho varias veces el mismo itinerario.

A la hora de elegir destino, los españoles se dividen entre visitar un solo lugar o apostar por el multidestino, con un 52% que se decanta por la primera opción (donde tiene un gran peso el crucero como la mejor alternativa para vivir un viaje multidestino), mientras que un 48% que prefiere aprovechar el viaje para conocer a fondo un país a región.

EL CRUCERO, UNA APUESTA SEGURA.

España es uno de los principales mercados receptores de cruceros y también emisores. No obstante, según revela el estudio elaborado por MSC Cruceros, solo un 19% de los españoles se ha ido de crucero alguna vez (cifra que asciende hasta el 24% para aquellos mayores de 55 años) y, de ellos, un 82% asegura que repetiría la experiencia.

Para aquellos que todavía no se han subido a un barco, un 64% afirma que le gustaría probarlo alguna vez, en especial los jóvenes, con un 67%, porque consideran que es una experiencia que hay que vivir una vez en la vida y porque se sienten atraídos por la idea de navegar y descubrir diferentes destinos en un mismo viaje.

Es precisamente este último aspecto el que más atrae a los españoles a la hora de decantarse por un crucero como opción para sus vacaciones (un 73%). Tener acceso a todo tipo de comodidades en un mismo espacio y las excursiones y el ocio son otras dos características muy apreciadas por los encuestados (44,5% y 33%, respectivamente).

En cuanto al itinerario, los más buscados tanto por familias como por parejas son destinos del norte de Europa y Fiordos Noruegos, Mediterráneo e islas griegas.

FACTORES DECISIVOS: PRECIO Y OFERTA CULTURAL.

El informe muestra como los españoles escogen un destino u otro en función de diferentes características y la economía sigue siendo el principal motivo por el que decantarse por un destino o por otro, con un 73% de los españoles que afirma fijarse en el coste a la hora de planear sus vacaciones.

La oferta cultural y turística y la calidad del alojamiento son otros dos factores muy importantes a tener en cuenta, con un 53% y un 42%, respectivamente. El idioma ha dejado de ser una de las principales preocupaciones a la hora de viajar, pues esta opción solo ha sido elegida por un 10% de los encuestados.

Los lugares con una buena oferta cultural y el turismo de sol y playa siguen siendo los grandes triunfadores entre los tipos de turismo que más gustan (un 62% y un 51%, respectivamente); sin embargo, cobra fuerza el turismo gastronómico con un 42%, seguido de un turismo rural(un 38%). Son los más jóvenes, en edades comprendidas entre los 25 y los 39, los que más apuestan por el turismo de aventura, con un 31%.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.