La firma española Cosentino invertirá 249,5 millones de euros en la construcción de una nueva fábrica en Florida, EEUU

Cosentino ha firmado un acuerdo de desarrollo con el Ayuntamiento de Jacksonville en Florida (EEUU) para la adquisición de los terrenos donde se ubicará su nueva fábrica, que supondrá una inversión de unos 270 millones de dólares (249,5 millones de euros al cambio actual), según un comunicado emitido este miércoles por la firma española.

A falta de concretar el calendario definitivo del proyecto, el inicio de las obras está previsto para principios de 2025, con una fecha tentativa de conclusión a finales de 2028.

Así, la compañía fabricante de superficies para la arquitectura y el diseño ampliará su capacidad más allá del Parque Industrial que tiene en Almería y la planta de procesamiento de granitos en Brasil.

Cosentino ha explicado que este proyecto permitirá atender a medio y largo plazo "de manera más eficaz" la demanda de la región, además de dar un servicio más eficiente, atender la demanda de su mercado de ventas y reducir su huella de carbono.

El VP global de Ventas y CEO de Cosentino NorthAmerica, Eduardo Cosentino, ha afirmado que a partir de la creación de la filial norteamericana en 1997 han ido construyendo paso a paso "su liderazgo en el mercado".

Norteamérica supone el 59% de las ventas

Norteamérica generó el año pasado el 59% de la facturación total del grupo. La compañía posee en este mercado 60 infraestructuras, desglosadas en 45 almacenes, 10 showrooms, 5 hubs de distribución y más de 1.400 empleados. Además, la primera fase del proyecto de la nueva fábrica generará unos 180 puestos de trabajo directos, según ha señalado la compañía.

Estas instalaciones se localizarán en un área de más de 130 hectáreas, a 30 kilómetros del puerto de Jacksonville y a unos minutos de la Interestatal 10. Cosentino considera que esta ubicación "ayudará a optimizar y agilizar los canales de distribución".

El proyecto industrial contará con "altos estándares y prácticas" en materia de innovación, sostenibilidad y seguridad" al igual que ocurre en las actuales fábricas de Consentino, según destaca la empresa.

De cara al periodo 2023-2025, Cosentino tiene previsto invertir unos 400 millones de euros, orientados en su mayoría a la ampliación y crecimiento de su capacidad productiva.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.