¿La gente hace lo que dice que hace? El 64% de los españoles planea gastar menos en estas Navidades (ya veremos)

Si finalmente la gente hace lo que dice que hará, este año no habrá tanta compra de última hora y más planificación para la búsqueda de ofertas, según se desprende de una encuesta sobre el sentimiento de los compradores navideños realizada por Sensormatic Solutions, la cartera global de soluciones para el comercio minorista de Johnson Controls.

A contar las pelas: la gente dice que se cuidará más este año en los gastos (¿lo hará?)

Así, las cosas, el relevamiento indica que el 67% de los compradores españoles comenzará las compras navideñas en diciembre, con el tradicional inicio del Adviento, pero con presupuestos familiares reducidos por lo que el 69% dedicará más tiempo a buscar ofertas.

La investigación original realizada por Sensormatic Solutions a más de 1.000 compradores españoles en su último informe mostró además que, mientras que sólo el 21% de los consumidores ya había comenzado sus compras navideñas a finales de octubre, otro 46% comenzará a comprar en noviembre, y el 18% planea utilizar el fin de semana del Black Friday para iniciar las compras navideñas.

Además, el 94% de los encuestados españoles tiene previsto ser más prudente con el gasto discrecional durante las Navidades de este año, y el 64% de los compradores planea claramente gastar menos en comparación con el año pasado. Además, el 47% dijo que estaba optando por comprar antes para "bloquear" el coste de los regalos y evitar las subidas de precios.

Las compras en las tiendas siguen siendo las más populares en España, ya que el 74% de los compradores tiene previsto comprar en las tiendas estas Navidades y el 54% afirma que comprará por Internet con envío a domicilio. Y hablando de regalos: más de dos tercios de los españoles (69%) planean comprar moda y prendas de vestir como sus regalos de Navidad, seguidos de juguetes, libros y medios de comunicación (45%) y electrónica (40%).

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.