La Gran Vía se oscurece: Suntory Beverage & Food Spain apaga el emblemático neón de Schweppes® por la "Hora del Planeta"

En un gesto simbólico pero significativo, Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) participa de forma activa, por decimoséptimo año consecutivo, en la iniciativa global “La Hora del Planeta”, mostrando su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. La compañía busca inspirar reflexión y acción hacia un futuro más sostenible. Como parte de esta iniciativa, la compañía de bebidas refrescantes apagará su famoso neón de Schweppes®, ubicado en la emblemática Gran Vía de Madrid, el próximo 23 de marzo de 20:30h a 21:30h.

“La Hora del Planeta”, nacido en Sidney (Australia) en 2007, es el mayor movimiento global para concienciar sobre el cambio climático. Invita a individuos, comunidades, empresas y gobiernos a apagar las luces durante una hora. Una pequeña acción que inspira a millones de personas a actuar por el planeta, haciendo que todas las demás horas cuenten. Es un símbolo de lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Esta iniciativa, promovida por WWF, está muy ligada a uno de los valores de la compañía, Growing for Good, que significa que cuanto más crezca mayor será su contribución a la sociedad y al entorno. “En Suntory Beverage & Food Spain somos muy conscientes de nuestra responsabilidad para contribuir a que las generaciones futuras hereden un planeta saludable y una economía más sostenible, por eso la sostenibilidad es parte de nuestro ADN y la integramos en todo lo que hacemos.”, afirma Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad, Comunicación y Asuntos Públicos de SBFS, y añade: “Estamos encantados de unirnos por decimoséptimo año consecutivo a este movimiento global en defensa del medio ambiente y la sociedad”.

Suntory Beverage & Food Spain llama a la acción y continúa afianzando medidas concretas para proteger el entorno a través de una sólida estrategia de la sostenibilidad. La compañía tiene como objetivo alcanzar cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2050, una ambición que ya se está materializando a través de diversas actuaciones como la renovación de su flota comercial, que será 100% cero emisiones en 2030, actualmente un 80% de los vehículos ya tienen etiqueta ECO; su hito, ya alcanzado, de que el 100% de su energía eléctrica procede de fuentes renovables; o la instalación de placas solares en sus centros de producción para su autoconsumo.

Además, todo el plástico de Schweppes® ya es 100% reciclado y reciclable, en península y Baleares, y, próximamente, lo será el de La Casera®. Este año, todos los tapones estarán unidos a las botellas y en 2025 su packaging secundario y terciario y todo su material de punto de venta, tanto en alimentación como en hostelería, serán 100% reciclables.

En cuanto al cuidado del agua, ha desarrollado diferentes proyectos para reducir el potencial impacto de su actividad y preservar los ecosistemas acuáticos, como la creación del Primer Santuario Natural del Agua en 2022: ‘Guardianes del Tajo’, con el que la compañía está rehabilitando y mejorando el entorno de los ecosistemas acuáticos del embalse de Guajaraz, uno de los tres que proporciona agua a su fábrica de Toledo, o la reducción del 10% del consumo de agua en sus centros de trabajo con el objetivo de llegar al 20% de reducción en 2030. Además, lleva a cabo actividades de sensibilización sobre el cuidado del agua como voluntariados corporativos o Mizuiku, programa educativo para los más pequeños que lleva desde 2022 en activo en nuestro país y con el que, a finales de este año, habrá impactado a más de 4.500 niños de la Provincia de Toledo.

Desde su instalación en 1972, el cartel luminoso de Schweppes, se ha convertido en un símbolo de la Gran Vía y es reconocido por su presencia icónica en el corazón de Madrid. Su apagado durante “La Hora del Planeta” representa un gesto simbólico de gran calado.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%.