La inflación en Alemania disminuye en abril al 7,2% (dos décimas menos que en marzo)

El índice de precios al consumo (IPC) de Alemania se situó en el 7,2% en el mes de abril, lo que supone dos décimas menos respecto de marzo, según la estimación preliminar de la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

El dato publicado este viernes es un indicador adelantado, por lo que la cifra definitiva no se conocerá hasta el próximo 10 de mayo.

De su lado, la tasa armonizada de inflación, utilizada por Eurostat para sus cálculos en la zona euro, se ha estimado en el 7,6%, por debajo del 7,8% de marzo.

Los precios de los alimentos continuaron mostrando un crecimiento superior al promedio y se encarecieron un 17,2% interanual, pero muestran una importante contención en comparación con el 22,3% del mes anterior, mientras que los precios de la energía repuntaron considerablemente al 6,8% desde el 3,5% de marzo.

"Ha habido un efecto base por la elevada lectura del índice en abril de 2022 tras dispararse los precios de la energía por la invasión rusa de Ucrania. Además, las medidas del tercer paquete de alivio del Gobierno federal, que se han reflejado en el índice de precios al consumidor, han contribuido a la actual ralentización de la subida de los precios de la energía", ha explicado Destatis.

Este dato se ha conocido después de que esta misma agencia estadística desvelase hoy que la economía alemana se estancó durante el primer trimestre de 2023 y registró un crecimiento nulo (0,0%) desde el cuarto trimestre de 2022.

Esto se explica por la caída del gasto público y de las familias, si bien la formación bruta de capital y las exportaciones compensaron la anterior circunstancia.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.