La inteligencia artificial redefine el futuro del empleo: el 50% de los servicios recurrirán a trabajadores eventuales para 2027

IFS, proveedor líder de software empresarial en la nube e IA Industrial, señala el impacto transformador de la inteligencia artificial y la adopción de tecnologías avanzadas como las palancas que redefinirán la forma en que las empresas prestan servicios.

En este sentido, en 2027, el 75% de los proveedores de servicios prestarán servicios a la velocidad de la conversación. Para ello adoptarán sistemas impulsados por la próxima generación de IA, conocida como "IA Agéntica" (IAA).

“La IA Agenética está entrenada para tomar decisiones aplicando la lógica causal, como los humanos. Esto permite tomar decisiones inteligentes y entender contextos complejos para dar respuestas más precisas. Con tecnologías como RAG, acceden a datos en tiempo real, lo que hace las interacciones más sólidas. Esto reduce errores, mejora la experiencia del cliente y aumenta la eficiencia en las industrias” explica Mark Brewer, Vicepresidente de Industrias de Servicios en IFS.

Además, para también para 2027, el sector plantea un nuevo enfoque a través del cual pretende hacer frente a la escasez mundial de personal cualificado. Así, el 50% de los proveedores de servicios recurrirán a un nuevo grupo de trabajadores eventuales y flexibles.

“Un buen ejemplo de ello es uno de nuestros clientes del sector de limpieza que está probando un modelo donde un equipo llega en vehículo y luego se desplaza a pie o en bicicletas eléctrica para atender a clientes cercanos. Este enfoque es escalable gracias a la programación optimizada por inteligencia artificial, que organiza equipos y transportes de manera eficiente” asegura el experto en el sector.

Esta flexibilidad de despliegue admite una mano de obra contingente, que permite contratar a nuevos empleados a tiempo parcial o flexible que no puedan o no quieran trabajar a tiempo completo, o incluso a trabajadores de economía colaborativa.

“Con una formación básica basada en tareas, muchos servicios pueden prestarse de forma muy eficiente utilizando este modelo de recursos humanos en gran medida desaprovechado”, asegura Brewer.

En esta misma línea, en sectores como la gestión de instalaciones, servicios TIC y mantenimiento, donde los técnicos deben manejar equipos de diversas marcas y modelos, la escasez de personal cualificado ha transformado los requisitos del trabajo. Es por ello por lo que, para 2026, se prevé que el 80% de los artículos de conocimiento técnico se generarán de forma autónoma gracias a la inteligencia artificial que permite democratizar el acceso al conocimiento técnico y proporcionar soporte experto en tiempo real.

“Los nuevos profesionales, menos especializados y más generalistas, necesitan un mayor apoyo técnico para cumplir con las demandas del sector. Contar con repositorios de conocimiento actualizados se ha vuelto indispensable pero, mantenerlos manualmente, requiere tiempo y recursos significativos” señala. 

Por último, desde IFS prevén que hacia 2030, cada activo contará con su propio agente de IA. Por ejemplo, un agente de IA podría detectar una caída de presión en una caldera y alertar al usuario con un tutorial para resolver el problema, o prever el fallo de una pieza y ofrecer opciones para repararla, garantizando el mantenimiento adecuado. Este enfoque no solo mejora el rendimiento, sino que también ofrece a los clientes soluciones rápidas y personalizadas.

Con todo ello, “los fabricantes de equipos y proveedores de servicios están invirtiendo en estas soluciones, que les permiten generar nuevos ingresos por suscripciones, reducir costes y fortalecer la lealtad del cliente gracias a una experiencia proactiva y eficiente” concluye Mark.

En definitiva, a IA en sus diversas formas será el aliado fundamental para la industria.

Acerca de IFS

IFS es el proveedor líder mundial de IA industrial y software empresarial para compañías que crean, dan servicio y empoderan nuestro planeta. Nuestra tecnología permite a las empresas que fabrican bienes, mantienen activos complejos y gestionan operaciones centradas en servicios desbloquear el poder transformador de la IA™ industrial para mejorar la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad.   

IFS Cloud es una plataforma impulsada por IA totalmente componible, diseñada para ofrecer la máxima flexibilidad y adaptabilidad a los requisitos específicos de nuestros clientes y a la evolución del negocio. Abarca las necesidades de planificación de recursos empresariales (ERP), gestión de activos empresariales (EAM), gestión de la cadena de suministro (SCM), gestión de servicios de tecnología de la información (ITSM) y gestión de servicios de campo (FSM). La tecnología de IFS aprovecha la IA, el aprendizaje automático, los datos en tiempo real y la analítica para empoderar a nuestros clientes para que tomen decisiones estratégicas informadas y sobresalgan en su momento de servicio™.   

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.