La inteligencia artificial se posiciona como una de las principales tendencias laborales que transformarán las empresas en 2025

Los departamentos de RRHH han tenido un arduo trabajo por delante este 2024, un año que ha estado marcado por el desgaste de las plantillas, la importancia de la flexibilidad y el teletrabajo y la reforma laboral que ha vivido el país en cuanto a gestión de contratos y condiciones laborales, así como la modificación de las horas laborables.

De esta forma, la rotación de personal, la gran renuncia o la renuncia silenciosa han seguido siendo cuestiones que han estado en el foco de las compañías, por lo que las empresas se han centrado en sacar adelante en políticas y herramientas que ayuden a cuidar de la salud y bienestar de los equipos.

Desde Cobee, plataforma digital europea pionera en la gestión de planes de beneficios de empleados de manera flexible y totalmente automatizada, han analizado cuáles serán las 2 tendencias en el área tecnológica que marcarán el futuro del empleo y el sector laboral en España en 2025:

Inteligencia artificial y big data, los recursos más demandados por los equipos de RRHH para agilizar los procesos

Después del boom que ha experimentado la inteligencia artificial en los últimos años, en 2024 las empresas se centraron en adoptar esta tecnología en sus tareas diarias. De esta forma, la IA se ha convertido en una herramienta con la que agilizar procesos en los que hasta ahora se invertía mucho tiempo, lo que permite a los equipos de RRHH centrarse en lo que de verdad importa: el sentir y las necesidades de los empleados.

Las aplicaciones de esta solución son infinitas: desde el análisis de grandes volúmenes de currículums y la posibilidad de seleccionar automáticamente los perfiles más adecuados para un puesto, pasando por el análisis de encuestas para evaluar el sentir y las necesidades de los empleados o la automatización de tareas repetitivas de corte administrativo.

Todas estas aplicaciones, junto con el poder que otorga el big data, se han posicionado como los aliados perfectos para dichos departamentos. Gracias al big data, las empresas no sólo pueden clasificar la información y encontrar lo que necesitan de manera rápida, sino que también ofrecen a los trabajadores información muy útil sobre el estado de su nómina.

Formación continua y contratación 2.0, clave para contar con empleados al día de las novedades del sector

Las nuevas herramientas tecnológicas han llevado a las plantillas a necesitar contar con un plan de desarrollo profesional dentro de sus empresas que les permita seguir creciendo profesionalmente, estando al día de las últimas novedades en su sector.

Pese a ello, sólo el 13% de los españoles afirma abiertamente tener miedo a perder su trabajo por la IA, tal y como se recoge en el Informe de Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas realizado por Cobee, aunque el porcentaje se dispara en banca y seguros, donde uno de cada tres sí lo ve un peligro.

Así, la falta de mano de obra que tenga las habilidades necesarias para desempeñar determinadas funciones se está convirtiendo en un gran problema en muchas empresas, hasta el punto de que, 9 de cada 10 empleados considera necesario hacer cursos de formación para reciclar su curriculum.

Por este motivo, el departamento de recursos humanos se fija cada vez más en perfiles que demuestren sus habilidades y competencias, más allá de los estudios con los que cuente.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.