La inversión, los criterios ESG y las nuevas ofertas de alojamiento marcan el camino de la industria hotelera este 2023

HIP 2023, el mayor evento de innovación para profesionales de la hostelería, analizará las expectativas del capital en el segmento hotelero, el valor de las certificaciones medioambientales y la innovación en la industria del Hospitality. Como novedad, el foro Hotel Trends acogerá Lobby Talks, una adaptación del podcast de gestión, emprendimiento e inversión hotelera que lidera Rodrigo Martínez.

El pasado año terminó con la recuperación del turismo tras el impacto de la pandemia. De acuerdo con datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo emitidos este enero, España recibió en 2022 a 71,5 millones de visitantes extranjeros que gastaron cerca de 87.100 millones de euros, destacando una temporada de verano muy positiva, seguida de un otoño mercado por el reimpulso del segmento MICE.


Del mismo modo, la postpandemia ha provocado un cambio de hábitos por parte del consumidor, que ya no se centra en tarifas flexibles, con opción a cancelación, en las medidas sanitarias o en las reservas con una gran antelación. En este sentido, HIP 2023 analizará al detalle la manera en la que los hoteles se han adaptado a las nuevas tendencias y necesidades que han transformado la oferta alojativa, además de indagar en los criterios ESG como motor de inversión hotelera, la digitalización de la industria o los retos que quedan pendientes como la captación de talento.

Todo ello se tratará en Hotel Trends, uno de los summits estrella de HIP, que reúne a los directivos de empresas hoteleras de referencia, y que este año trae una novedad. Se trata de la sesión Lobby Talks, adaptación del podcast de gestión, emprendimiento e inversión hotelera liderado por Rodrigo Martínez, que en este caso entrevistará a Kike Sarasola, presidente de Room Mate Hotels.

Igualmente, en el marco de HIP 2023 líderes del sector como José Rodríguez, CEO de Sercotel
Hotel Group; Marc Rahola, CEO de OD Hotels; Alfonso Pérez, Sales & Marketing Director en Only YouPalladium Hotel Group; o Juan Juliá, Fundador de Axel Hoteles, darán su punto de vista sobre los desafíos y oportunidades de la industria. Por su parte, Juan Carlos Sanjuán, CEO de Casual Hoteles, junto con Aleix Puig, CEO de Vicio, evaluarán cómo crecer hoy en día de una manera rentable tanto en ámbito hotelero como de la restauración.

Nuevas formas de hospedaje para las nuevas demandas
La industria hotelera está en una continua transformación que se ha acelerado a causa de la pandemia. La incorporación de tecnologías digitales en los establecimientos, conceptos de
negocio nunca vistos o distintas maneras de consumir experiencias son solo algunos ejemplos
de innovaciones que han surgido mediante las nuevas demandas y necesidades de los clientes.

Albert Montesinos, Co-Founder y CEO de la empresa de alojamientos eco WeCamp; Dani
Romero, Director General de Life Apartments; y Marc Molas, Cofunder Partner and Co-CEO de
la gestora de hostales y hoteles boutique by Pillow, examinarán las ofertas de hospedaje que
han irrumpido con fuerza en el panorama hotelero recientemente y que ya son referentes en
el mapa turístico actual.

Al mismo tiempo, en The VIP Room by Deloitte, se pondrá el foco en la evolución durante las
últimas temporadas de los modelos de relación y trato con el cliente, que se han posicionado
en el centro de toda la estrategia hotelera. Igualemente, habrá tiempo para reflexionar sobre
la escasez de talento y la necesidad de captar nuevos perfiles para superar esta dificultad
coyuntural, cuestión que paralelamente se estudiará en el F&B Summit. En este foro dedicado al “Food & Beverage”, también se darán a conocer las últimas soluciones digitales en la restauración, como la aplicación de los NFT y el metaverso, o se reflexionará sobre la
importancia de un adecuado diseño de espacios para el desarrollo de una actividad sostenible.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.