La primera jornada, música por la igualdad, organizada por live nation & movistar arena, un éxito rotundo

El pasado viernes, Live Nation España, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y Movistar Arena, celebró las primeras jornadas de Música por la Igualdad, un evento que logró un lleno absoluto y que contó con laparticipación de destacados profesionales de la industria musical.

El evento se estructuró en cuatro mesas de debate, donde se abordaron temas de actualidad en la industria musical desde laperspectiva de género. La primera mesa, titulada “La Producción Musical: Esa gran desconocida”, fue moderada por Diana Izaguirre, representante del proyecto SheSounds. En esta mesa participaron las productoras Marta Movidas y María Blaya, junto con los productores The Iconis. Se debatió sobre el papel de l@s productores en la actualidad y cómo fomentar la presencia de más productoras en la música. María Blaya destacó que “la clave para ser un buen profesional es ser buena gente, da igual quién haga la música, ¡como si es un perro!”.

La segunda mesa, moderada por Nico de Vicente, presentador de deportes del Telediario de TVE, se centró en “Nuevos Formatos en la Comunicación en la Música”. Participaron Paz Aparicio, directora de Movistar Arena, Mary Ruiz, comunicadora global, Inés Chamil, creadora de contenidos musicales, y Jaime Astuy, reportero de TVE. Se discutió sobre la aparición de nuevos formatos que se han adaptado a las necesidades de la sociedad, como los podcasts y los contenidos en redes sociales. Su papel, creando formatos diferentes, ha supuesto la apertura y visibilidad para otras muchas mujeres en el sector, así Mary destacó: “A raíz de estar yo,  han venido más juezas y así, hemos podido aportar otro punto de vista”

La tercera mesa, moderada por Ana Gómez de Castro, PR, RSC & Educational manager en Live Nation España, abordó “El Nuevo Ecosistema del Artista”. En esta mesa participaron Ona Mafalda, Amatria, Dora, GOMZ y Marta Merlo (Blackpanda). Se debatió sobre cómo las artistas enfrentan los nuevos retos de la actualidad, destacando la importancia de los equipos con los que se rodena, la demanda continua de contenidos y la volatilidad e inmediatez de éstos. Marta Merlo subrayó: “Las mujeres consumimos música hecha por artistas hombres y artistas mujeres, los hombres consumen solo de artistas hombres”, resaltando la importancia de trabajar en la igualdad.

Para cerrar la jornada, Ana Gómez de Castro entrevistó a Rosana Corbacho, psicóloga especializada en el sector musical, quien expuso la situación actual de los profesionales desde esta perspectiva y ofreció numerosos consejos para el día a día. La psicóloga destacó las diferentes necesidades dependiendo del género, pero aclaró: “Dividiría a mis pacientes por el estilo musical que hacen, no por género masculino o femenino”.

Las jornadas aportaron muchas propuestas para la igualdad de género y generaron debates muy necesarios respecto a diferentes aspectos del sector musical. Estas primeras jornadas fueron el punto de partida para Live Nation España, que planea darles continuidad resaltando los valores de igualdad, diversidad, accesibilidad y formación que trabajan desde su departamento de Responsabilidad Social Corporativa.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.