La Ruta del Vino Ribera del Guadiana, renueva su certificación

La Ruta del vino y del cava Ribera del Guadiana ha renovado su certificación un año más reafirmándose como uno de los destinos más destacados para los amantes del vino. Este logro coincide con datos que consolidan esta actividad, el enoturismo, por su aumento global. Un estudio anual de actividad ha registrado un aumento del 18.20% en visitas a bodegas y museos del vino asociados a las rutas respecto a 2022.

La Ruta del Vino del Ribera del Guadiana, certificada en 2013 como club de producto perteneciente a las Rutas del Vino de España, promovido por la Asociación de Ciudades del Vino (ACEVIN), se encuentra enmarcada en el territorio de la D.O.P Ribera del Guadiana creada en 1999.

Esta denominación ampara seis subzonas: Tierra de Barros, Matanegra, Ribera alta, Ribera baja correspondientes a la zona de Badajoz, y Montánchez y Cañamero correspondientes a Cáceres.

Estos territorios vitivinícolas destacan por su variedad paisajística y riqueza natural. La excelencia de sus vinos y cavas son el resultado de un trabajo cuidado, junto con el amor por la tierra y sus productos.

Esta certificación recientemente renovada es el reflejo del esfuerzo de la Ruta por mejorar la experiencia del visitante y promover el patrimonio enoturístico de la región.

El enoturismo en España es una actividad accesible y responsable que cada año se consolida como una forma diferente de conocer el territorio. Es por ello que La Ruta del Vino y del Cava Ribera del Guadiana y todos sus asociados tienen como objetivo crear una experiencia única e inolvidable.

España cuenta con 37 rutas del vino cuyo principal motor de la actividad enoturística son las 740 bodegas con las que cuenta el club. Durante 2023 las visitas a bodegas y museos del vino asociados a las rutas han experimentado un amento del 18.20% respecto a 2022. Estos datos tan positivos muestran un crecimiento notable que ha repercutido en un impacto económico de 102 millones de euros.

La renovación de la certificación de la Ruta del Vino y del Cava de Ribera del Guadiana es un impulso significativo para el enoturismo en España en general, y la región de Extremadura en particular. La renovación de este compromiso posiciona a la Ruta como un destino de referencia, atrayendo a visitantes y contribuyendo al crecimiento del sector.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.