La tokenización inmobiliaria se consolida como una alternativa atractiva y sin hipoteca para pequeños inversores

Según los últimos datos del INE, la firma de hipotecas encadena dos meses consecutivos de caídas tras el retroceso del 18,2% que experimentó en mayo en todas las Comunidades Autónomas, la cifra más baja en ese mes desde 2020. En este contexto, la tokenización de activos inmobiliarios ha ganado peso como alternativa que puede ayudar a sortear la barrera de acceso que supone una hipoteca para inversores con presupuestos limitados.

Robin Decaux, CEO de Equito, explica que invertir en tokens inmobiliarios presenta varias ventajas con respecto a la compra tradicional de propiedades: “No es necesario lidiar con las complicaciones de las hipotecas, ya que no se requiere obtener un préstamo. Esto elimina los costes asociados y reduce la carga financiera para los inversores”

Se están concediendo menos hipotecas que nunca, y las dificultades asociadas a este tipo de préstamos pueden ser un obstáculo para quienes quieren invertir en propiedades. Los últimos datos del INE, la firma de hipotecas encadena dos meses consecutivos de caídas tras el retroceso del 18,2% que experimentó en mayo en todas las Comunidades Autónomas, la cifra más baja en ese mes desde 2020.

En este contexto, la tokenización de activos inmobiliarios ha ganado peso como alternativa que puede ayudar a sortear la barrera de acceso que supone una hipoteca para inversores con presupuestos limitados.

Según Robin Decaux, CEO de Equito, la startup líder en tokenización inmobiliaria a través de tecnología blockchain, “este modelo de negocio ha ganado popularidad entre aquellos que buscan invertir en inmuebles desde tan solo 100 euros, pues da la oportunidad de elegir el monto que desean invertir y diversificar su cartera con diferentes propiedades, evitando la barrera de acceso que supone una hipoteca”.

El experto explica que, en un contexto como el actual, invertir en tokens inmobiliarios presenta varias ventajas con respecto a la compra tradicional de propiedades. “En primer lugar, no es necesario lidiar con las complicaciones de las hipotecas, ya que no se requiere obtener un préstamo. Esto elimina los costes asociados y reduce la carga financiera para los inversores”, explica el experto,

Y añade: “en lugar de acudir a un banco o hipotecar un inmueble, se atomiza la inversión, lo que hace posible que se democratice su acceso y a partir de cantidades bajas generen buen capital, similar al de un banco, pero sin todos esos parámetros que restringen el potencial”

Una posible solución para la Generación Z

En cuanto a la Generación Z, el CEO de Equito advierte que, debido a las condiciones económicas actuales y la falta de accesibilidad al mercado inmobiliario, “es probable que se vean obligados a adaptarse a modelos como la tokenización inmobiliaria para poder acceder a una propiedad”.

Según explica Decaux, los inmuebles residenciales son la opción principal de los inversores, pero también están ganando popularidad opciones como coliving, coworking, residencias de estudiantes y mayores, hoteles, centros de datos, oficinas, retail, e industrial y logístico.

El fundador de Equito, concluye que este tipo alternativas creativas basadas en dar soluciones tecnológicas inmobiliarias se presentan como “una opción atractiva y sin hipoteca para aquellos interesados en obtener beneficios en este sector”.

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).