La Universidad Alfonso X el Sabio anuncia avances en pavimentos sostenibles e inteligentes

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) participa esta semana en la XXII edición de CILA, el Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto, que se celebra en Granada. Durante su participación, la universidad anunciará importantes avances en investigación y desarrollo de nuevas mezclas asfálticas para conseguir materiales más sostenibles e inteligentes.

Entre ellas destaca la investigación Pavimento Asfáltico Inteligente (PAI) – Comunicación pavimento-vehículo, que busca determinar cuál es el mejor sistema para garantizar la comunicación entre el pavimento y el futuro vehículo conectado. Tras un estudio comparativo de las distintas soluciones posibles, la investigación concluye que el mejor sistema sería una geomalla metálica, e identifica posibles mejoras integrando esta malla en un geocompuesto de los que ya se usan para el refuerzo de firmes y pavimentos.

Esta investigación se ha desarrollado junto a dos estudiantes de ingeniería de caminos, canales y puertos de UAX, Albert Cruz y Roger F. Gonzales-Castro, bajo el modelo UAXmakers que impulsa el desarrollo de proyectos que generen un impacto positivo real en la sociedad, entre los estudiantes y las empresas.

Además de innovación, la sostenibilidad es la otra gran clave de la participación de UAX en el congreso y un ámbito en el que está realizando diversos proyectos de investigación para el desarrollo de nuevos compuestos junto a empresas y organizaciones del sector.

Dentro de la Cátedra AUTOPISTAS-UAX, en colaboración con las empresas PADECASA y BECSA, se ha elaborado la investigación sobre Pavimentación Asfáltica Sostenible en Autopistas, que propone reutilizar el asfalto retirado en las operaciones de conservación de este tipo de vías para impulsar el ecodiseño de firmes y pavimentos.

Para su desarrollo, se han ejecutado ya varios proyectos piloto para la introducción de técnicas más sostenibles basadas en la reutilización de asfalto recuperado y la reducción de temperaturas de fabricación. También se ha llevado a cabo una evaluación de la última campaña de refuerzo y rehabilitación de firmes realizada por AUTOPISTAS de las mejoras conseguidas en términos de ahorro de huella de carbono y economía circular.

Por otro lado, junto a la Asociación Nacional Técnica de Estabilizadores y Recicladores de Suelos (ANTER), UAX presentará la investigación Evaluación de la sostenibilidad de las técnicas de reutilización in situ de pavimentos asfálticos, que analiza cómo las soluciones de pavimentación en las que priman la economía circular: capas estabilizadas, reutilización in situ, etc., también son las más duraderas.

Otra de las innovaciones presentadas por UAX en CILA es el Sistema Compuesto Reforzado SCR. Desarrollado dentro de los trabajos de la Cátedra PADECASA-UAX, y en colaboración con la empresa HUESKER, este compuesto ya se ha estudiado en una calle de Madrid y en una autopista en Asturias. En ambos casos, se trata de una solución óptima para reforzar capas fisuradas de hormigón mediante la colocación de un geocompuesto en tiras y una capa de mezcla asfáltica, ambos diseñados especialmente para tal aplicación.

Para cerrar su participación en CILA, Ángel Sampedro, Director del Área de Ingeniería y Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de UAX, participará en un debate sobre la gestión sostenible de las infraestructuras viarias junto a representantes de las administraciones públicas española, francesa y mexicana, y directivos de empresas como Repsol, Eurovía o Sacyr.

La actividad de UAX en el ámbito de la ingeniería vinculada al desarrollo de infraestructuras y vías la ha llevado también a colaborar en numerosas comunicaciones relacionadas con ensayos realizados entre laboratorios españoles de materiales, con mezclas asfálticas resistentes frente a los combustibles, mezclas ultradelgadas de altas prestaciones, un tramo de autovía con mezcla semicaliente y asfalto recuperado en la A-62 (Valladolid), así como en el control de temperaturas en la fabricación y puesta en obra de este tipo de materiales.

Todas estas investigaciones e iniciativas convierten a la Universidad Alfonso X el Sabio en la institución que está liderando el desarrollo de iniciativas de colaboración universidad-empresa en el sector de la ingeniería no solo en España, sino en otros países con los cuales se está colaborando para exportar este modelo. Tanto es así, que UAX ha promovido la creación del Foro de Universidades en torno a CILA, que contará con Sampedro como secretario de la reunión para su fundación y cuyo objetivo es ser un punto de encuentro y reflexión permanente entre profesores, investigadores y estudiantes de ingeniería de carreteras en las universidades de los países participantes.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

El 50% de los inquilinos no pueden afrontar un alquiler completo y comparte piso por necesidad económica

El alquiler compartido se consolida como la principal alternativa habitacional para quienes no pueden hacer frente al coste de alquilar una vivienda completa. Así lo refleja el nuevo estudio “Análisis del alquiler de pisos compartidos en España”, elaborado por Fotocasa Research, que pone el foco en los motivos por los que se opta por esta fórmula de convivencia y las dificultades más comunes durante el proceso de búsqueda.

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.