La Universidad Alfonso X el Sabio anuncia avances en pavimentos sostenibles e inteligentes

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) participa esta semana en la XXII edición de CILA, el Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto, que se celebra en Granada. Durante su participación, la universidad anunciará importantes avances en investigación y desarrollo de nuevas mezclas asfálticas para conseguir materiales más sostenibles e inteligentes.

Entre ellas destaca la investigación Pavimento Asfáltico Inteligente (PAI) – Comunicación pavimento-vehículo, que busca determinar cuál es el mejor sistema para garantizar la comunicación entre el pavimento y el futuro vehículo conectado. Tras un estudio comparativo de las distintas soluciones posibles, la investigación concluye que el mejor sistema sería una geomalla metálica, e identifica posibles mejoras integrando esta malla en un geocompuesto de los que ya se usan para el refuerzo de firmes y pavimentos.

Esta investigación se ha desarrollado junto a dos estudiantes de ingeniería de caminos, canales y puertos de UAX, Albert Cruz y Roger F. Gonzales-Castro, bajo el modelo UAXmakers que impulsa el desarrollo de proyectos que generen un impacto positivo real en la sociedad, entre los estudiantes y las empresas.

Además de innovación, la sostenibilidad es la otra gran clave de la participación de UAX en el congreso y un ámbito en el que está realizando diversos proyectos de investigación para el desarrollo de nuevos compuestos junto a empresas y organizaciones del sector.

Dentro de la Cátedra AUTOPISTAS-UAX, en colaboración con las empresas PADECASA y BECSA, se ha elaborado la investigación sobre Pavimentación Asfáltica Sostenible en Autopistas, que propone reutilizar el asfalto retirado en las operaciones de conservación de este tipo de vías para impulsar el ecodiseño de firmes y pavimentos.

Para su desarrollo, se han ejecutado ya varios proyectos piloto para la introducción de técnicas más sostenibles basadas en la reutilización de asfalto recuperado y la reducción de temperaturas de fabricación. También se ha llevado a cabo una evaluación de la última campaña de refuerzo y rehabilitación de firmes realizada por AUTOPISTAS de las mejoras conseguidas en términos de ahorro de huella de carbono y economía circular.

Por otro lado, junto a la Asociación Nacional Técnica de Estabilizadores y Recicladores de Suelos (ANTER), UAX presentará la investigación Evaluación de la sostenibilidad de las técnicas de reutilización in situ de pavimentos asfálticos, que analiza cómo las soluciones de pavimentación en las que priman la economía circular: capas estabilizadas, reutilización in situ, etc., también son las más duraderas.

Otra de las innovaciones presentadas por UAX en CILA es el Sistema Compuesto Reforzado SCR. Desarrollado dentro de los trabajos de la Cátedra PADECASA-UAX, y en colaboración con la empresa HUESKER, este compuesto ya se ha estudiado en una calle de Madrid y en una autopista en Asturias. En ambos casos, se trata de una solución óptima para reforzar capas fisuradas de hormigón mediante la colocación de un geocompuesto en tiras y una capa de mezcla asfáltica, ambos diseñados especialmente para tal aplicación.

Para cerrar su participación en CILA, Ángel Sampedro, Director del Área de Ingeniería y Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de UAX, participará en un debate sobre la gestión sostenible de las infraestructuras viarias junto a representantes de las administraciones públicas española, francesa y mexicana, y directivos de empresas como Repsol, Eurovía o Sacyr.

La actividad de UAX en el ámbito de la ingeniería vinculada al desarrollo de infraestructuras y vías la ha llevado también a colaborar en numerosas comunicaciones relacionadas con ensayos realizados entre laboratorios españoles de materiales, con mezclas asfálticas resistentes frente a los combustibles, mezclas ultradelgadas de altas prestaciones, un tramo de autovía con mezcla semicaliente y asfalto recuperado en la A-62 (Valladolid), así como en el control de temperaturas en la fabricación y puesta en obra de este tipo de materiales.

Todas estas investigaciones e iniciativas convierten a la Universidad Alfonso X el Sabio en la institución que está liderando el desarrollo de iniciativas de colaboración universidad-empresa en el sector de la ingeniería no solo en España, sino en otros países con los cuales se está colaborando para exportar este modelo. Tanto es así, que UAX ha promovido la creación del Foro de Universidades en torno a CILA, que contará con Sampedro como secretario de la reunión para su fundación y cuyo objetivo es ser un punto de encuentro y reflexión permanente entre profesores, investigadores y estudiantes de ingeniería de carreteras en las universidades de los países participantes.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.