Las 5 razones por las que cuidar a los empleados genera mayor rentabilidad (según Great Place To Work)

Los colaboradores con experiencias consistentemente positivas en el lugar de trabajo tienen más probabilidades de permanecer en la organización. Experimentan menos agotamiento, se esfuerzan más e impulsan tasas de innovación más rápidas. 

En definitiva, las empresas con culturas de alta confianza son más rentables y tienen mayores rendimientos bursátiles.

De hecho, según una investigación de FTSE Russell, las empresas que figuran en la lista de los “100 Mejores Lugares para Trabajar” de Fortune®, el ranking de reconocimiento insignia producido por Great Place To Work® (GPTW) cada año en Estados Unidos, superan los resultados del mercado por un factor de 3,36. 

En este contexto, desde Great Place To Work se listaron las 5 maneras en que la cultura en el lugar de trabajo impulsa a la rentabilidad del negocio. 

1-Tasas de retención más altas

Las empresas que forman parte de la lista de los “100 Mejores Lugares para Trabajar de Fortune” muestra que experimentan la mitad de la rotación de talento que sus pares.

La rotación puede ser increíblemente costosa. Por ejemplo, en el hospital típico de Estados Unidos en 2022, las pérdidas en el personal de enfermería costaron entre US$5 y US$9 millones.

Una cultura de alta confianza también ayuda a las empresas a reclutar a los mejores talentos. Para las 100 mejores empresas, los colaboradores tienen seis veces más probabilidades de recomendar a su empleador a otros.

2-Niveles más bajos de agotamiento

Los colaboradores que están agotados pueden “renunciar silenciosamente” en lugar de ayudar a alcanzar objetivos comerciales cruciales. O podrían estar buscando activamente otro empleo.

En Estados Unidos, por caso, los investigadores argumentan que el estrés en el lugar de trabajo le cuesta a la economía $500 mil millones. Los empleados que reportan agotamiento tienen 2,6 veces más probabilidades de buscar activamente un trabajo diferente, un 63 % más de probabilidades de ausentarse por enfermedad y un 23 % más de visitar las guardias de las clínicas. 

Si bien solo el 16 % de los colaboradores en un lugar de trabajo están prosperando, según la investigación de Great Place To Work, en las 100 mejores empresas el 58 % de los empleados reportan un alto estado de bienestar.

3-Innovación más rápida 

Cuando los colaboradores confían en su empleador, trabajan más duro, contribuyen más e impulsan niveles más altos de innovación y productividad.

En la investigación realizada por Great Place To Work, los niveles más altos de innovación ocurren cuando cada empleado está facultado para participar: “Innovation By All.” (Innovación por parte de todos). 

Para las empresas donde un mayor número de colaboradores reportan innovación e inclusión, el crecimiento medio de los ingresos año tras año es más de cinco veces mayor que el de las empresas en el cuartil inferior para conectar a los empleados con la innovación.

Cuando los colaboradores coinciden en que sus colegas se adaptan al cambio, que están ansiosos por venir a trabajar y que la gerencia busca nuevas ideas, los resultados comerciales se obtienen.

4-Recuperación más rápida de una recesión

La investigación de Great Place To Work identificó cinco grupos de colaboradores cuya experiencia en el lugar de trabajo impulsó el desempeño durante los últimos 15 años, incluida la Gran Recesión de 2007 a 2009. 

Entre estos, mujeres, empleados de la primera línea, trabajadores hombres por hora, colaboradores con una antigüedad de más de 5 años en la organización y personas de color

Si estos empleados informaron que se sintieron tratados como miembros de pleno derecho del equipo, bienvenidos al unirse a un nuevo empleo y vieron a la gerencia como honesta y competente, la empresa prosperó.

Un grupo de 69 empresas que los investigadores identificaron como "prósperas" no siguieron la caída del 35,5 % en las acciones del S&P 500 de 2007 a 2009. Vieron un aumento del 14,4 %.

Después de la recesión, estas prósperas empresas continuaron superando las expectativas. El S&P 500 se recuperó desde 2006 con una ganancia del 9 % en febrero de 2014, pero las empresas prósperas ganaron un 35 %.

¿Y qué pasó como consecuencia de la pandemia de COVID-19? Casi todas las organizaciones lucharon por cumplir con las demandas de la crisis global que comenzó en 2020, pero las empresas con culturas de alta confianza se recuperaron más rápido.

5-Mejores rendimientos bursátiles

No son solo los ahorros de costos a corto plazo los que hacen que una gran cultura en el lugar de trabajo sea tan valiosa para las empresas. La investigación de Alex Edmans de la London School of Economics muestra que invertir en los colaboradores conduce al éxito empresarial a largo plazo.

Edmans analizó la historia de las listas de las 100 Mejores Empresas desde 1984 hasta 2009. Analizando por tamaño de la empresa, la industria, los rendimientos pasados y muchas otras variables, Edmans demostró que las empresas de la lista superaron al mercado de valores entre un 2 % y un 3 % anual.

Cuidar a los colaboradores no solo se correlaciona con mayores rendimientos de las acciones, sino que también predice el rendimiento futuro. Se necesitan de cuatro a cinco años antes de que el mercado alcance el valor de la satisfacción laboral de los empleados.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.