Las 7 claves para una exitosa incorporación del Retail Media en los e-commerce (según Reetmo)

El auge del Retail Media Digital en el mundo de la publicidad digital ha hecho que ya sea considerado como la tercera ola de la industria. Tras una primera ola con los buscadores en el 2000 y una segunda en 2008 con la irrupción de la publicidad en social media, el Retail Media representa en la actualidad el 10,7 % del gasto publicitario de las marcas a nivel global y según la IAB se espera un crecimiento mantenido del 30 % interanual para los próximos tres años.

En nuestro país, el Retail Media Digital genera ya cerca de 300 millones de euros, apoyándose en el mercado que conforman los más de 25 millones de españoles que compran habitualmente de forma online. Reetmo, la primera red premium de Retail Media en España, ha analizado las claves para que los retailers puedan sumarse a este modelo con éxito.

“Con ayuda del Retail Media los e-commerce pueden optimizar los ingresos provenientes de las inversiones de trade marketing y generar nuevo negocio de los presupuestos publicitarios de las marcas”, explica Salvatore Cóspito, CEO de Reetmo. “Otra ventaja es que permite maximizar el inventario, apoyándose en soluciones de bidding e inteligencia artificial, adaptados a cualquier plataforma de comercio electrónico. Y lo hace innovando en nuevos formatos y modelos, tanto in site como off site. Eso sí, existen varios puntos a tener en cuenta para desarrollar una estrategia adecuada con este sistema”.

El análisis de Reetmo revela las reglas fundamentales para los retailers, que se concretan en los siguientes puntos:

1. Unificar la estrategia de ventas. Esto pasa por profesionalizar la comercialización de los activos digitales mediante una estrategia adecuada de ventas, tanto en el ámbito in site como off site, involucrando los acuerdos de trade marketing.

2. Proteger el negocio principal. A la hora de desarrollar una estrategia de Retail Media es imprescindible en todo momento asegurar los intereses del negocio principal; los activos digitales nunca pueden ir en contra del negocio de distribución.

3. Agregar valor para los anunciantes. Conseguir ser relevantes y tener acceso a los presupuestos de publicidad de las marcas pasa por lograr factores de escala, y para eso es imprescindible agregar audiencias entre retailers, algo que suele asustar al hablar de competencia pero que es lo que ayudará a las marcas a posicionar mejor sus productos.

4. Ampliar los horizontes de ventas. Los anunciantes no endémicos también están interesados en los datos first-party de los retailers; y es que, la transaccionalidad y el hecho de que sean deterministas hacen que tengan mucho más valor, pudiendo llegar a los usuarios que compran habitualmente de forma online.

 5. Seguridad y privacidad. Resulta imprescindible priorizar la privacidad del usuario y permitir que pueda optar por compartir o no sus datos, informando sobre cómo se utilizarán los datos y asegurando un uso adecuado también por parte de las marcas.

 6. Tecnología ‘as a service’. La tecnología es una commodity, necesaria para las estrategias de Retail Media, pero no puede convertirse en un mero coste fijo ni suponer un cierre total al trabajar junto a otras herramientas del mercado.

7. Estrategia de datos. Una vez que se han establecido las condiciones de privacidad adecuadas, no hay que tener miedo a compartir los datos, ya que se trata de un valioso activo de cara a los anunciantes; al contrario, hay que definir una estrategia para hacerlo de forma clara y que no vaya en contra de los puntos anteriores.

 “En la actualidad, la gran mayoría de los retailers son conscientes del gran potencial del Retail Media Digital. Y para poder conseguir el mayor provecho, nuestro consejo es incorporarse a una red que les permita ser relevantes para las marcas, contando con la tecnología adecuada y con un equipo especializado en llevar a cabo sus estrategias cumpliendo con todas estas claves, ayudándoles a maximizar su inventario y alcanzar los presupuestos publicitarios de los anunciantes”, concluye Salvatore Cóspito, CEO de la firma



Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.