Las bonificaciones al Impuesto de Sucesiones hacen que heredar sea más barato (pero no detendrán las renuncias)

Legar un patrimonio a los hijos es una tradición que cuenta con gran arraigo en nuestro país. Un estudio de la Fundación BBVA revela que el 88% de los españoles son partidarios de dejar su patrimonio a sus descendientes, sin condiciones (67%) y sin distinciones (83%). Asimismo, la carga impositiva que soportan las herencias no es vista con buenos ojos: el 61% de los encuestados se muestra a favor de eliminar el Impuesto de Sucesiones.

No obstante, el cerco sobre este tributo se estrecha cada vez más. “Ya en varias comunidades autónomas rigen bonificaciones de hasta el 100% para los familiares directos, además de interesantes reducciones para otros grupos de parentesco”, indica Juan José Martín, abogado del despacho Marín & Mateo Abogados. De este modo, las diferencias entre cónyuges, hijos, padres y abuelos frente a hermanos, tíos, sobrinos y primos, aunque siguen existiendo, no son tan abrumadoras.

En 2023, Baleares, Canarias y Comunidad Valenciana han aprobado mejoras en la tributación por herencias, mientras que, a partir de 2024, será en La Rioja y en Cantabria donde las novedades fiscales permitirán que heredar salga más barato. Martín recibe estos cambios como una buena noticia, aunque señala que “a pesar de que existe la posibilidad de fraccionar el pago del Impuesto de Sucesiones, muchos herederos se ven forzados a renunciar porque la herencia no solo implica recibir bienes, sino también hacer frente a las deudas del fallecido”.

Parentesco y residencia

Martín confirma que “el lugar de residencia del fallecido y el grado de parentesco son los dos factores que influirán en que las reducciones sean más o menos atractivas”, recordando que “el Impuesto de Sucesiones debe liquidarse en los seis meses siguientes de la defunción, aunque se puede ampliar a otros seis”.

Este impuesto tiene en cuenta todo el patrimonio del fallecido y “para su cálculo se deben valorar todos los bienes que existen: casas, saldo en cuentas bancarias, vehículos…”. En el caso de la vivienda familiar, “los herederos deberán conservarla cinco años para beneficiarse de posibles ventajas fiscales”.

Ante el ayuntamiento

El otro gravamen que pesa sobre las herencias inmobiliarias es la plusvalía, con la que las arcas municipales recaudaron más de 1.300 millones de euros en 2022, según datos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE). El abogado comenta que “para saber a cuánto asciende, hay que conocer el valor catastral, cuántos años han pasado desde la última transmisión y la normativa municipal”.

Marín insiste en este último punto dado que, de un tiempo a esta tarde, “estamos viendo que muchos gobiernos locales están modificando sus ordenanzas, incluyendo bonificaciones para herederos no convivientes”.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.