Las herramientas para luchar contra el no-show de The Fork podrían ahorrar a sus restaurantes asociados en España más de 500.000 euros este año

El no-show es uno de los principales problemas a los que se enfrenta el sector de la hostelería en la actualidad en España. Según una previsión de TheFork, la plataforma de reservas online en restaurantes, las herramientas que integra en su software TheFork Manager para combatir este mal comportamiento permitirán ahorrar a los restaurantes españoles más de 500.000€ este año. 

NUEVA HERRAMIENTA DE PREDICCIÓN PARA COMBATIR LOS NO-SHOWS

Para seguir haciendo frente a esta mala praxis, TheFork acaba de presentar a nivel mundial una nueva herramienta única en el mercado, basada en un modelo predictivo, con el objetivo de identificar de forma proactiva las reservas de alto riesgo, en base al historial de reservas de los clientes, su comportamiento en las páginas de los restaurantes y el tipo de establecimiento elegido. Esta nueva funcionalidad permitirá a los restauradores llamar por teléfono al comensal para confirmar la reserva, optimizar la asignación de mesas o preparar una lista de espera.

SOLO UN 0’3% DE LOS USUARIOS ESPAÑOLES HAN SIDO DADOS DE BAJA

Esta nueva funcionalidad supone un paso más allá en la lucha de la compañía contra este mal hábito, después de haber endurecido su política contra los no-shows gracias a una media que puso en marcha el pasado mes de octubre con gran éxito: dar de baja de la plataforma a los usuarios que registren 4 reservas fantasma en un periodo de 12 meses. Desde entonces, solo han dado de baja a un 0,3% de sus usuarios en España, como prueba de la efectividad de las herramientas que pone a disposición de los restaurantes para reducir este problema.

RATIO MÁS BAJO A NIVEL NACIONAL DESDE 2022

En lo que llevamos de año, The Fork ha registrado su tasa más baja de no-shows desde 2022, con una media de un 3,3% del total de las reservas registradas en la plataforma en España, en comparación a un 3,6% en el 2024.

LAS 3 REGIONES CON CIFRAS MÁS ALTAS DE NO-SHOWS ESTÁN EN ANDALUCÍA

A nivel regional, en los dos primeros meses del año, las provincias que más tasa de reservas fantasma tuvieron fueron Córdoba (4%), Sevilla (3,9%) y Málaga (3,8%). Por el contrario, las que registraron un menor porcentaje fueron Girona (2,6%), seguida de Alicante (2,8%) y Guipúzcoa (3,1%). Asimismo, las regiones que más han reducido su no-show fueron Valencia (-0,73 pt), Málaga (-0,69 pt) y Alicante (-0,51 pt). Mientras que las que más lo han incrementado han sido Guipúzcoa (+1,36 pt), Mallorca (+0,38 pt) y Las Palmas (+0,37 pt). 

“La nueva herramienta de predicción de los no-shows representa un paso muy importante para los restauradores en Europa. De forma fácil y sencilla, nuestro software va a identificar aquellas reservas altamente sensibles, permitiéndoles la opción de llamar por teléfono al comensal para confirmar la reserva, optimizar la asignación de mesas o preparar una lista de espera. Nuestro objetivo es seguir desarrollando medidas tecnológicas, con el firme propósito de ayudar al sector a combatir este fenómeno que tanto dinero les hace perder”,comenta Sergio Sequeira, Country Manager Iberia de TheFork. 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

El 35% de los españoles tomará sus vacaciones en agosto, según ObservaTUR

El 35% de los españoles tiene previsto tomar sus vacaciones en el mes de agosto, según el Informe de Temporada elaborado por el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR). Se trata de la segunda vez en los últimos años que este porcentaje baja del 40%, lo que consolida una tendencia de ligera descentralización del tradicional periodo vacacional por excelencia.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.