Las Meninas de Gudiño

(Por José Luis Martínez Bueno) Esta muestra ofrece una visión única de la célebre obra de Velázquez, considerada un hito en la historia del arte por su innovador uso de la perspectiva, la luz y composición.

Gudiño, conocido por su constante experimentación con materiales y técnicas que abarcan desde la ilustración hasta el diseño textil, presenta su reinterpretación de "Las Meninas". En su obra, Gudiño busca encontrar un orden en el caos, creando piezas que parecen simples a primera vista pero que revelan una complejidad fascinante al ser observadas detenidamente. Para él, el arte es un espacio para cuestionar la realidad y descubrir nuevas interpretaciones de nuestro entorno.

"Las Meninas" de Velázquez rompió con las convenciones artísticas de su tiempo, integrando al propio pintor en la escena y ofreciendo un juego de miradas y reflexiones sobre la naturaleza del arte y la realidad. La reinterpretación de Gudiño rinde homenaje a esta complejidad, invitando al espectador a una reflexión profunda y contemporánea.

La visión del Artista

En 2012, el artista Gudiño se encontró cara a cara con una obra que marcaría profundamente su trayectoria: "Las Meninas" del maestro Velázquez. En el Museo del Prado, frente a aquella pintura, Gudiño quedó atrapado por el misterio y la riqueza narrativa de la escena. Este encuentro sembró una semilla creativa que florecería años después, llevándolo a reinterpretar esta obra icónica con una visión contemporánea y personal.

La obra de Gudiño, aunque respeta la esencia de la luz y la composición original, presenta una estructura cuadrada, más baja que la imponente verticalidad del original. Al omitir el techo de la estancia, Gudiño abre un cielo infinito de constelaciones, un guiño a la vastedad del universo y a las posibilidades de reinterpretación artística. En este nuevo firmamento, los personajes principales, como la infanta y las dos damas de honor, brillan con un protagonismo renovado, destacados por el estilo único de Gudiño.

El cuadro en el que Velázquez se autorretrata pintando en "Las Meninas" también tiene un lugar especial en la reinterpretación de Gudiño, que lo sitúa al frente como un objeto particular, un puente entre el pasado y el presente artístico. Cada figura y elemento mantiene su posición original, reflejando la importancia que Velázquez les otorgó, pero con la huella inconfundible del toque de Gudiño.

Una de las características más llamativas de la obra es el suelo, adornado con baldosas que revelan la flor de Barcelona al ser observadas de cerca, un homenaje a la ciudad que acoge al artista en 2024. Este detalle no solo añade un toque personal, sino que también conecta la obra con el presente del creador.

Los colores y la vibración de la pintura capturan la atención desde lejos, mientras que a medida que uno se acerca, los personajes emergen con claridad. Sin embargo, es en la proximidad donde la magia de Gudiño se despliega en su totalidad: texturas, pinceladas y símbolos que tejen historias dentro de historias, una narrativa múltiple que invita al espectador a explorar cada rincón de la obra.

La línea y los signos, elementos distintivos del estilo de Gudiño, construyen un universo que podría describirse como un barroco moderno, un barroco pop. Cada detalle, cada guiño, enriquecen la pintura, manteniendo al observador cautivo, incitándolo a descubrir siempre algo nuevo, a no apartar la mirada rápidamente.

De esta obra se han realizado numerosas versiones.Con esta versión busca una intención clara: demostrar que no se trata de una mera imitación de Velázquez, sino de una creación completamente suya. Su obra no busca ser una réplica, sino una manifestación única de su visión artística. Así, lo que comenzó como un encuentro en el Museo del Prado se convierte en una afirmación contundente de identidad y creatividad, un homenaje que lleva la firma inconfundible de Gudiño.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.