Las tendencias que están marcando el camino del sector jurídico (privacidad, redes sociales, ChatGPT, y sus implicaciones, serán clave)

La Inteligencia Artificial (IA) ha venido para quedarse en el sector jurídico, ofreciendo un valor competitivo y su integración, aspectos fundamentales para la era de la revolución digital. Esta disciplina permite al abogado ahorrar tiempo, evitar inconsistencias en sus documentos y poder aplicar un mayor rigor jurídico en su toma de decisiones, gracias a la ayuda de las múltiples herramientas que se dedican al sector legal.

En 2023 debemos tener bien presente el ChatGPT y sus implicaciones para el sector jurídico. Este famoso modelo tecnológico de Inteligencia Artificial, ha sido diseñado para procesar y generar texto mediante preguntas y respuestas en una conversación. La herramienta puede ser muy útil en la búsqueda de  contenido y precedentes legales, permitiendo buscar y analizar grandes cantidades de información para investigar casos. 

ChatGPT también nos permite redactar textos legales, traducirlos y analizar casos anteriores, para poder preparar argumentos y automarizar procesos. No obstante, la misma aplicación advierte que es necesario contar con el acompañamiento de un profesional, porque no sustituye el conocimiento de un abogado.

La privacidad seguirá estando a la orden del día dentro del ámbito de la protección de los derechos e intereses de los usuarios cuando usen la tecnología. Por tanto, para no ser sancionado por la Agencia Española de Protección de Datos y estar al día de la legislación, “será necesario contar con herramientas y servicios que protejan la privacidad de los clientes”, de acuerdo a pfs, compañía que se encarga de dar cobertura mediante sus soluciones tecnológicas al ciclo de vida integral del crédito y las necesidades de las corporaciones para ser más eficientes.  

“Cada vez más abogados se están dando cuenta del potencial que tienen las redes sociales”, explica Arancha Sánchez, directora de negocios de Legaltech, una de las líneas de negocio de pfs. Sánchez trabaja en Lextools, cuyo producto estrella, permite la gestión integral de despachos de abogados. 

“Las redes sociales siguen siendo tendencia y no hay que ignorarlas. Debemos perder el miedo de compartir y crear contenido en aquellas redes donde consideres que esté tu público, y por qué no, comenzar a adentrarnos en el mundo del pódcast del sector jurídico”, añade Sánchez.

Para tener éxito en las redes sociales, la directiva considera necesario contar con elementos que trabajen en las redes electrónicas, ayudando a garantizar que todos los dispositivos conectados cumplan con lo exigido en ciberseguridad. Prevenir ciberataques como delitos informáticos, es la mejor forma de enfrentar las vulnerabilidades de la infraestructura digital de los negocios ante ataques y otras amenazas”, detalla Sánchez.

“Los grandes expertos en la materia aseguran que el 2023 será el año de adopción generalizada de las redes sociales y herramientas tecnológicas por parte del sector legal”, expone Agustín Rodríguez, CEO de la compañía. Gracias a ellas, explica que se conseguirá obtener mayor eficiencia y competitividad en los negocios, destacando la automatización documental y la gestión de las operaciones legales.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.