Las tendencias que impulsarán el crowdfunding inmobiliario esta temporada (un modo de financiamiento colectivo que se seguirá expandiéndose a nivel nacional y global)

El crowdfunding inmobiliario y de proyectos de sostenibilidad energética ha irrumpido en el mercado de inversiones con mucha fuerza. En proyectos de financiación colectiva se han acumulado más de 45.200 millones de euros solo en 2022, según el último informe Real Estate-Crowdfunding Report, realizado por Walliance en colaboración con el grupo de investigación del Observatorio de Crowdinvesting de la Universidad Politécnica de Milán y las previsiones establecen que esta modalidad de financiamiento seguirá creciendo. En este sentido, Walliance, una de las principales plataformas europeas, analiza las tendencias que impulsarán el mercado durante este verano y lo que resta de 2024.

El interés de los pequeños ahorradores

Hasta hace poco tiempo, las inversiones inmobiliarias estaban reservadas para grandes fondos o inversores con un alto nivel de capital. Sin embargo, el crowdfunding ha democratizado el acceso, reduciendo las barreras de entrada y permitiendo a los pequeños ahorradores participar en proyectos que antes estaban fuera de su alcance. En el caso de Walliance, cuentan con grandes proyectos inmobiliarios en España, Italia y Francia en los que se pueden participar desde solo 500€.

Esta tendencia está impulsada por la búsqueda de alternativas de inversión que ofrezcan mayores rendimientos en comparación con los productos financieros tradicionales, como los depósitos a plazo fijo o los fondos de inversión. Además, la posibilidad de diversificar su cartera con inversiones en proyectos de energías renovables y otros sectores emergentes ha captado la atención de estos inversores.

Diversificación de perfiles de inversores

Hoy en día, participan en el crowdfunding desde inversores individuales hasta familias con alto poder adquisitivo y fondos de inversión. Esta diversificación es una señal positiva de la madurez del mercado, ya que indica una mayor confianza en el modelo de crowdfunding como una alternativa viable de inversión.

En los últimos tiempos, los inversores han mostrado un creciente interés debido a los significativos avances en la regulación y el control implementados por entidades europeas. El establecimiento de un marco normativo claro entre los estados miembros de la Unión Europea ha creado el entorno ideal para una industria en expansión con un potencial en constante aumento

Entrada del mercado de lujo

La demanda de activos residenciales de lujo continúa en aumento, impulsada especialmente por inversores y jubilados extranjeros atraídos por la excelente calidad de vida y los precios competitivos de España. Zonas como Málaga, Marbella y otras áreas de la Costa del Sol, así como las Islas Baleares, son ejemplos destacados de este fenómeno. Sin embargo, la banca tradicional sigue reticente a financiar estos proyectos por diversas razones, lo que ha abierto la puerta a financiadores alternativos que evalúan, seleccionan y financian los mejores proyectos presentados por promotores expertos.

Al mismo tiempo, se presenta una oportunidad para que pequeños inversores locales participen y rentabilicen sus ahorros en este tipo de proyectos, algo que era prácticamente imposible antes de la aparición de plataformas de inversión como Walliance.

El interés de las promotoras inmobiliarias

En línea con este último punto, las empresas inmobiliarias están mostrando un interés creciente en el crowdfunding como una estrategia para financiar sus proyectos. Los complejos residenciales son la inversión favorita: el 97,11% de las inversiones de Walliance se destinan a ellos.

Tradicionalmente, las inmobiliarias dependían en gran medida de los préstamos bancarios y de los inversores institucionales para financiar sus desarrollos. Sin embargo, el crowdfunding ofrece una alternativa atractiva que puede complementar estas fuentes tradicionales de financiamiento. Además, el crowdfunding proporciona una plataforma para promover sus proyectos y captar la atención de potenciales compradores.

Uso de la tecnología

Otra de las tendencias que está impulsando el crecimiento del crowdfunding financiero y de proyectos de energías renovables reside en la tecnología, que está mejorando la experiencia de los usuarios y aumentando la eficiencia del proceso de inversión. Las Apps móviles y de escritorio dan acceso a los usuarios a estadísticas de sus inversiones e informes de avances de los proyectos, permitiéndoles tener un mayor control de su cartera de inversiones.

Proyectos de energías renovables

El creciente interés por las energías renovables es otro de los aspectos que está empujando al crowdfunding inmobiliario. Los inversores están cada vez más interesados en financiar proyectos que no solo ofrezcan un retorno financiero, sino que también tengan un impacto positivo en el medio ambiente. Además, las políticas gubernamentales favorables y los incentivos fiscales para las energías renovables están haciendo que estos proyectos sean aún más atractivos. En este sentido, encontramos grandes proyectos para la modernización energética de edificios, el desarrollo de plantas fotovoltaicas, parques agrovoltaicos y eólicos, comunidades energéticas, plantas de biomasa y centrales hidroeléctricas.

“El crowdfunding inmobiliario se encuentra en una etapa de expansión y transformación, impulsada por tendencias clave que están redefiniendo el mercado. En Walliance, estamos comprometidos con la innovación y el desarrollo de soluciones que faciliten el acceso a oportunidades de inversión sostenibles y rentables. Nuestro objetivo es continuar liderando el mercado y proporcionar a nuestros inversores, tanto grandes como pequeños, las herramientas más avanzadas para capitalizar estas tendencias”, afirma David Cedeño, Real Estate Investment Manager de Walliance en España.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

Más de la mitad de los españoles está insatisfecho con su salario (¿y tú estás satisfecho con el tuyo?)

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único. Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en employee engagement y beneficios sociales, junto a Savia, asesores con soluciones de salud y bienestar de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Prosegur Security ha protegido la final de la Copa del Rey de Fútbol con un dispositivo formado por 1.000 profesionales de seguridad

Prosegur Security, líder en el sector de la seguridad privada, ha sido la compañía responsable, por cuarta vez, de proteger la final de la Copa del Rey, el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país que se ha disputado entre el Real Madrid y el Barcelona en el Estadio de La Cartuja de Sevilla el sábado 26 de abril. En esta 121ª edición, el dispositivo de seguridad se ha reforzado y ampliado con 1=.000 profesionales de seguridad privada de la compañía localizados en distintos puntos del estadio y otros puntos de la ciudad, reflejando la creciente complejidad del evento que contará con más de 70.000 asistentes.

Barcelona (72%), Badalona (18%) y Sant Cugat del Vallés (2%), las ciudades con mayor porcentaje de reservas online para el Día de la Madre

El próximo domingo, con motivo del Día de la Madre, los restaurantes catalanes se preparan para esta celebración tan especial. Según las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, las ciudades de la comunidad que acumulan un mayor porcentaje de reservas son Barcelona con un 72%, seguida de Badalona con un 18% y Sant Cugat del Vallés con un 2%.