LLYC nos muestra el camino, las claves del nuevo Gobierno, analizadas por su equipo de asuntos públicos

LLYC ha organizado en su oficina de Madrid una jornada con expertos y periodistas para analizar las claves del nuevo Gobierno de coalición. En la sesión, impulsada por el equipo de Asuntos Públicos de la firma y a la que asistieron más de 100 personas, se ha debatido si será posible tener una legislatura estable con el actual escenario convulso. Todos los participantes dieron por hecho que la legislatura será larga porque no hay incentivos para romper la actual mayoría parlamentaria.

La jornada se ha dividido en dos mesas redondas. En la primera se han abordado los desafíos económicos y las principales reformas de la nueva legislatura. En ella han participado Toni Roldán, director en ESADE Centre for Economic Policy, Jordi Sevilla, senior advisor de Contexto Económico en LLYC, y Tania Sánchez, exdiputada y analista en LLYC. La periodista Marta García Aller, colaboradora en El Confidencial y Onda Cero, ha sido la moderadora.

Roldán se ha mostrado preocupado con la “parálisis de productividad” que vive España y los elevados compromisos de gasto que ha asumido el PSOE con sus socios para que Pedro Sánchez siga como presidente del Gobierno, “más con el alto endeudamiento que tenemos y los actuales tipos de interés”. Ha pedido un “plan creíble de equilibrio fiscal”. Sevilla está convencido de que una de las reformas que llevará a cabo el nuevo Ejecutivo será la fiscal, en línea con lo anticipado en el Libro Blanco aprobado la pasada legislatura. “Esa reforma tendrá que aumentar la presión fiscal, ir a la media de la eurozona, para obtener mayores ingresos que se destinarán a políticas sociales y que permitirá abordar con holgura los cambios en el modelo de financiación autonómica, con la previsible y anunciada quita parcial de la deuda”, ha señalado. Mientras, Tania Sánchez cree que será clave “cuánto va a monopolizar la legislatura el debate del modelo territorial”, puso el acento en la necesidad de abordar “el problema de la desigualdad” y no ve claro el camino de la política económica de la Unión Europea.

La segunda mesa redonda se ha centrado en los desafíos institucionales y políticos de la nueva legislatura. Moderada por Pilar Velasco, directora de Demócrata, han participado Pablo García-Berdoy, líder de Asuntos Públicos Europa en LLYC, Esther Palomera, adjunta a la dirección de elDiario.es; y Juanma Lamet, redactor de El Mundo.

García-Berdoy se mostró preocupado por la “fragilidad” del Gobierno en un momento clave. “Más que nunca necesitamos un Ejecutivo fuerte, con una sólida capacidad de negociación para afrontar los retos que tenemos en Europa y no lo tenemos”. Palomera prevé una legislatura de “alto voltaje”, donde “Sanchez va a necesitar todos los votos todas las semanas” y Lamet cree que “la tensión se mantendrá durante toda la legislatura”. “La producción legislativa será mínima, porque cada negociación será un Vietnam. El Ejecutivo nace con una mala salud de hierro”, apuntó.

En la presentación del evento Carlos Ruiz Mateos, director senior de Asuntos Públicos España y Portugal en LLYC, explicó que “el actual momento de tensión política y social nos preocupa. Desde LLYC siempre hemos creído en el entendimiento de las personas, en la necesidad de que haya debates útiles para tomar decisiones. Jornadas como la que hemos celebrado sirven para canalizar ideas a través de un diálogo constructivo”.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros.