LLYC nos muestra el camino, las claves del nuevo Gobierno, analizadas por su equipo de asuntos públicos

LLYC ha organizado en su oficina de Madrid una jornada con expertos y periodistas para analizar las claves del nuevo Gobierno de coalición. En la sesión, impulsada por el equipo de Asuntos Públicos de la firma y a la que asistieron más de 100 personas, se ha debatido si será posible tener una legislatura estable con el actual escenario convulso. Todos los participantes dieron por hecho que la legislatura será larga porque no hay incentivos para romper la actual mayoría parlamentaria.

La jornada se ha dividido en dos mesas redondas. En la primera se han abordado los desafíos económicos y las principales reformas de la nueva legislatura. En ella han participado Toni Roldán, director en ESADE Centre for Economic Policy, Jordi Sevilla, senior advisor de Contexto Económico en LLYC, y Tania Sánchez, exdiputada y analista en LLYC. La periodista Marta García Aller, colaboradora en El Confidencial y Onda Cero, ha sido la moderadora.

Roldán se ha mostrado preocupado con la “parálisis de productividad” que vive España y los elevados compromisos de gasto que ha asumido el PSOE con sus socios para que Pedro Sánchez siga como presidente del Gobierno, “más con el alto endeudamiento que tenemos y los actuales tipos de interés”. Ha pedido un “plan creíble de equilibrio fiscal”. Sevilla está convencido de que una de las reformas que llevará a cabo el nuevo Ejecutivo será la fiscal, en línea con lo anticipado en el Libro Blanco aprobado la pasada legislatura. “Esa reforma tendrá que aumentar la presión fiscal, ir a la media de la eurozona, para obtener mayores ingresos que se destinarán a políticas sociales y que permitirá abordar con holgura los cambios en el modelo de financiación autonómica, con la previsible y anunciada quita parcial de la deuda”, ha señalado. Mientras, Tania Sánchez cree que será clave “cuánto va a monopolizar la legislatura el debate del modelo territorial”, puso el acento en la necesidad de abordar “el problema de la desigualdad” y no ve claro el camino de la política económica de la Unión Europea.

La segunda mesa redonda se ha centrado en los desafíos institucionales y políticos de la nueva legislatura. Moderada por Pilar Velasco, directora de Demócrata, han participado Pablo García-Berdoy, líder de Asuntos Públicos Europa en LLYC, Esther Palomera, adjunta a la dirección de elDiario.es; y Juanma Lamet, redactor de El Mundo.

García-Berdoy se mostró preocupado por la “fragilidad” del Gobierno en un momento clave. “Más que nunca necesitamos un Ejecutivo fuerte, con una sólida capacidad de negociación para afrontar los retos que tenemos en Europa y no lo tenemos”. Palomera prevé una legislatura de “alto voltaje”, donde “Sanchez va a necesitar todos los votos todas las semanas” y Lamet cree que “la tensión se mantendrá durante toda la legislatura”. “La producción legislativa será mínima, porque cada negociación será un Vietnam. El Ejecutivo nace con una mala salud de hierro”, apuntó.

En la presentación del evento Carlos Ruiz Mateos, director senior de Asuntos Públicos España y Portugal en LLYC, explicó que “el actual momento de tensión política y social nos preocupa. Desde LLYC siempre hemos creído en el entendimiento de las personas, en la necesidad de que haya debates útiles para tomar decisiones. Jornadas como la que hemos celebrado sirven para canalizar ideas a través de un diálogo constructivo”.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.