Los expertos vinculan el desplome de compraventa en mayo a los elevados tipos de interés y la inflación descontrolada

Los datos publicados hoy por el INE revelan que las compraventas de viviendas inscritas en los registros de la propiedad experimentaron una caída del 21,5% en mayo respecto al mismo periodo del año anterior, que contrasta con la fuerte subida del 24% de abril, con lo que vuelven a la senda negativa.

Robin Decaux, CEO y fundador de Equito, indica la reciente reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) “podría revertir esta tendencia, incentivando la compra de viviendas y aumentando las inversiones, lo cual debería estabilizar los precios del mercado y mejorar la demanda”.

El experto también señala que los incentivos fiscales orientados a la rehabilitación de edificios antiguos “podrían tener un impacto positivo en las transacciones de viviendas usadas en el futuro, haciendo que la inversión en propiedades antiguas sea más atractiva”.

Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa de viviendas experimentó en mayo un descenso del 21,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total 44.013 operaciones. Este retroceso, que también representa una disminución intermensual del 17,1% y acumula una caída del 4,1% en lo que va de año, refleja un comportamiento negativo tras el repunte del 24% registrado en abril.

Las viviendas, que constituyeron el 59,3% de las compraventas de fincas urbanas, mostraron una contracción tanto en el segmento de viviendas libres, con una bajada del 21,7%, como en el de viviendas protegidas, con un descenso del 19,1%. Además, las compraventas de viviendas nuevas y usadas se redujeron un 14,4% y un 23,2%, respectivamente, subrayando la tendencia a la baja en el mercado inmobiliario.

Robin Decaux, CEO y fundador de Equito, compañía especializada en la tokenización de inversión inmobiliaria a través de tecnología blockchain, destaca que los altos tipos de interés y la inflación han reducido la demanda de viviendas, influyendo en la bajada del 21,5% en las compraventas en mayo de 2024. Sin embargo, para el experto, la reciente reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) “podría revertir esta tendencia, incentivando la compra de viviendas y aumentando las inversiones, lo cual debería estabilizar los precios del mercado y mejorar la demanda”.

Decaux también señala que los incentivos fiscales orientados a la rehabilitación de edificios antiguos “podrían tener un impacto positivo en las transacciones de viviendas usadas en el futuro, haciendo que la inversión en propiedades antiguas sea más atractiva”. Y añade que “combinados con la reducción de los tipos de interés, podríamos ver una mayor estabilización y aumento en la demanda de viviendas usadas y nuevas”.

El fundador de Equito concluye indicando que “la disminución en la producción de viviendas protegidas y la caída en la proporción de viviendas en propiedad reflejan una creciente dificultad para acceder a viviendas asequibles”, enfatizando “la necesidad urgente de políticas públicas que incentiven la construcción y distribución de viviendas protegidas para los sectores más vulnerables”.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.