Madrid a la cabeza de inversión hotelera en España con 33 proyectos hoteleros en marcha (Lujo y upper-scale son los preferidos por las marcas)

Madrid sigue impulsando su atractivo turístico y supera a Barcelona tanto en número de turistas como en proyectos hoteleros en marcha, sobre todo de alta gama, según el informe '5 Claves Madrid Vs Barcelona' elaborado por la división de Hoteles de la consultora inmobiliaria Colliers.

La capital española registró el pasado año un total de 8,6 millones de viajeros frente a los 7,3 millones de Barcelona. Este incremento en el número de viajeros ha atraído de forma decidida a inversores y cadenas que han apostado por la capital con un total de 33 proyectos hoteleros en marcha frente a los 13 en desarrollo en la ciudad catalana, afectada por la moratoria.

Las pernoctaciones en Madrid crecieron un 85,6% respecto a 2021, situándose únicamente un 13,4% por debajo de los niveles récord registrados en 2019, debido en gran medida al fuerte impacto a nivel europeo de la variante Ómicron durante el primer trimestre del año.

El incremento se debe fundamentalmente a la recuperación de la demanda internacional (+149% frente 2021), que ha vuelto recobrar su preponderancia respecto a la nacional (58,1% frente 41,9%).

Barcelona se sitúa en un segundo puesto en cuanto al número de viajeros, con un registro de 7,3 millones, posicionándose por detrás de Madrid.

Sin embargo, la Ciudad Condal supera a Madrid en términos de pernoctaciones, alcanzando un total de 19,7 millones, debido a una mayor estancia media por visitante (2,7 días) y sigue destacando ampliamente en el mix de pernoctaciones internacionales (84% en 2022)

Incremento de plazas hoteleras

La oferta hotelera en Madrid aumentó un 3,3% en 2022 en términos de plazas hoteleras disponibles, incrementándose hasta las 90.293, según Colliers.

En 2022 la mayoría de las plazas hoteleras de Madrid se correspondían con hoteles 4 estrellas (57,9%) mientras que las de los hoteles de 3 estrellas representaban el 15,6% del total y los establecimientos 5 estrellas y 5 estrellas GL un 13,2%.

La oferta de establecimientos en Madrid ha experimentado un crecimiento significativo a partir de 2017, impulsado en gran medida por la entrada de cadenas internacionales que no tenían presencia en la ciudad.

Colliers asegura que este interés por Madrid se mantendrá en 2023 y 2024, con un total de 33 establecimientos actualmente proyectados a inicio del año.

Entre las aperturas relevantes del segmento Lujo durante los primeros meses de 2023 destacan la inauguración del Thompson Madrid, de la cadena internacional Hyatt, y el JW Marriot Hotel Madrid, situados en pleno centro de la capital.

Por su parte, la ciudad Condal cuenta actualmente con 13 proyectos hoteleros que añadirán más de 1.800 habitaciones al mercado en los próximos años, la mayoría de ellos abanderados por marcas internacionales de primer nivel como Marriot, Hilton, Limehome o easyHotel, destacando el proyecto anunciado bajo la enseña de SLS supondrá la entrada de una nueva marca de lujo en primera línea de playa.

La rentabilidad crece

La notable recuperación experimentada por Madrid en términos de demanda, unida a la creciente oferta de lujo, se ha traducido en una positiva evolución de los indicadores de rentabilidad hotelera.

En 2022, la tarifa media diaria (ADR) ha alcanzado los 118,6 euros (+35,9% frente 2021) con una ocupación media del 66,9% (+19,9 puntos por encima de 2021) resultando en unos ingresos por habitación disponible (RevPAR) de 79,3 euros (+93,4% frente 2021) y situándose solo un 1,8% por debajo del máximo registrado en 2019.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.