Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Paris-Orly: los tres aeropuertos europeos que más reclamaciones generan

La empresa Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos ha analizado los datos de varios centenares de aeropuertos para identificar aquellos aeródromos europeos en los que más incidencias se generan.

Reclamio.com revela que, durante los últimos cuatro años, dos aeropuertos españoles han sido los que más reclamaciones han generado: el de Madrid-Barajas y el de Barcelona-El Prat. Concretamente, desde 2022 el 15% de las quejas que ha gestionado la compañía corresponden a incidencias en el aeródromo madrileño. Por su parte, el 9% de las quejas han acaecido en el aeropuerto barcelonés.

En tercer lugar, se sitúa el aeropuerto de Paris-Orly, al que corresponden el 4,7% del total de reclamaciones registradas en este periodo. En cuarto lugar, se encuentra otro aeropuerto internacional, el de Lisboa Humberto Delgado, con el 3,5% de quejas.

Completa el TOP5 otro aeropuerto español, el de Palma de Mallorca, que en los últimos cuatro años ha copado el 3,4% de las reclamaciones gestionadas por Reclamio.com.

Jordi Mercader, responsable de Reclamio.com, señala que en el número de reclamaciones influyen tanto las huelgas y de las incidencias organizativas en algunos aeropuertos, como en el caso de la reciente huelga de controladores franceses, como el volumen de pasajeros que pasan por cada aeródromo.

Málaga, Gran Canaria-Las Palmas, Tenerife-Norte, Paris-Charles de Gaulle e Ibiza, por este orden, completan la lista de los diez aeropuertos europeos con más incidencias.

Las reclamaciones engloban tanto las quejas motivadas por retrasos y cancelaciones de vuelos, incluyendo el overbooking, como la pérdida o el daño en los equipajes de los pasajeros.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.