Madrid destaca su liderazgo industrial y digital en la segunda jornada del Madrid Investment Forum 2024

Torrejón de Ardoz y Las Rozas han sido los dos municipios que han acogido la segunda jornada; que continúa mañana en Aranjuez. Este foro reúne durante tres días a expertos, instituciones y representantes empresariales en torno a la competitividad, el talento y el impulso a la innovación para destacar las ventajas competitivas de la región.

La segunda jornada del Madrid Investment Forum 2024 consolidó el compromiso de la Comunidad de Madrid con el desarrollo industrial de alto valor añadido y su posicionamiento como hub digital líder en el sur de Europa. Torrejón de Ardoz y Las Rozas fueron las sedes de una agenda repleta de mesas redondas, ponencias y espacios de networking que reunieron a destacados representantes del ámbito empresarial, académico y gubernamental. La sesión matinal se celebró en la Caja del Arte de Torrejón de Ardoz, con una apertura institucional a cargo de Alejandro Navarro, alcalde del municipio, y Manuel Pérez, viceconsejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid. Ambos destacaron la importancia de la industria como motor de crecimiento y empleo en la región, con un énfasis especial en la industria digital.

Jaime Martínez, director general de Promoción Económica e Industrial de la Comunidad de Madrid, inauguró las ponencias con una intervención en la que enfatizó las políticas regionales orientadas a atraer inversión en sectores industriales estratégicos como la energía, la movilidad y la tecnología. La primera mesa redonda, Madrid: desarrollo urbanístico y de infraestructuras para construir una industria de alto valor añadido, fue moderada por Laly Escudero, presidenta de AEDHE, y contó con la participación de líderes empresariales como Juan Manuel Sánchez, director general de TRUMPF; Manuel González, CEO de IGNIS Energía; Félix Llorente, director general de Wilcox; y David Simón, Director de Asuntos Públicos de Ryanair. Los panelistas discutieron cómo la infraestructura y la planificación urbanística pueden impulsar sectores clave de la economía madrileña.

Tras un coffee break, la segunda mesa redonda del bloque matutino, Innovación social al servicio de las personas y la mejora de la calidad de vida, reunió a expertos como José Antonio de Cachavera, director general de Ingesan (OHLA servicios); José Jiménez, director de la Oficina de Vida Independiente de Plena Inclusión Madrid; César Catalapiedra, Socio director de Finanzas Públicas en Afi (Analistas Financieros) y representantes de la Fundación Tomillo y Cruz Roja Española. Moderado por Pablo Gómez-Tavira, viceconsejero de Familia, Juventud y Políticas Sociales, este panel destacó el papel de la innovación social en el futuro del desarrollo de comunidades sostenibles y solidarias. El cierre institucional del primer bloque de la jornada estuvo a cargo de Daniel Rodríguez Asensio, Viceconsejero de Economía y Empleo, quien subrayó la importancia de fomentar sinergias entre el sector público y privado para seguir impulsando y consolidando a la Comunidad de Madrid como epicentro industrial a nivel nacional, europeo e internacional.

El foro en Las Rozas: Madrid, hub digital del Sur de Europa Por la tarde, el foro se trasladó al Hub 232 en Las Rozas, donde José de la Uz, alcalde del municipio, y Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, dieron inicio a una jornada enfocada en la digitalización y las oportunidades de la nueva economía. La primera ponencia, Impacto de la IA en el entorno económico y social, estuvo liderada por Tomás García, vicepresidente de Technology en IBM España; Carlos Marina, responsable de estrategia y planificación de HP Iberia; Elena Gil, directora de IA&Data en Telefónica Tech; y Manuel Giménez, CEO de Spain DC. Moderada por Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, la sesión exploró el futuro de la inteligencia artificial y cómo está transformando tanto los negocios como la vida cotidiana. Posteriormente, Juan Manuel López-Zafra, director general de Economía de la Comunidad de Madrid, presentó la ponencia Madrid, a la captura de las oportunidades de la nueva economía digital, donde destacó las políticas de la región para liderar la innovación tecnológica a nivel europeo.

Antes del cierre de la sesión vespertina, el bloque continuó con una mesa redonda titulada Las administraciones públicas ante el reto de la digitalización. Moderada por Laura Gutiérrez, viceconsejera de Sanidad, el panel, que abordó los desafíos y oportunidades que enfrentan la administración pública en el proceso de digitalización, incluyó la participación de figuras como José de la Uz, alcalde de Las Rozas; Belén García-Minguillán Moreno de la Santa, Concejal de Desarrollo Económico e Innovación del Ayuntamiento de Tres Cantos; María Jesús García, teniente de alcalde de Boadilla del Monte; y Alejandro Las Heras Vázquez, CEO de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid. El cierre institucional de la tarde estuvo a cargo de Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.

El foro Madrid Investment Forum 2024 continúa mañana 20 de noviembre en Aranjuez y Madrid capital (Centro Cultural Conde Duque), cerrando con debates y mesas redondas sobre industria y la globalización de la región.

Madrid Investment Forum 2024 cuenta con el patrocinio de Santander, Oracle, la Cámara de Comercio de Madrid y CEAPI, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de los otros municipios anfitriones (Alcobendas, Leganés, Torrejón de Ardoz, Las Rozas y Aranjuez).

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.