Madrid es la CCAA con mejor saldo entre llegadas y salidas de empresas (Cataluña en el otro extremo)

Madrid se ha consolidado en el tercer trimestre como la Comunidad Autónoma con mayor saldo positivo entre llegadas y salidas de empresas, mientras que Cataluña ha liderado el saldo negativo por número de compañías, según el estudio sobre cambios de domicilio publicado por Informa D&B.

En concreto, Madrid es la Comunidad que más compañías gana por estos movimientos entre julio y septiembre, con 85 empresas. Otras ocho autonomías suman alguna compañía en estos meses: Andalucía sube diez, Cantabria tres, Ceuta cuatro, Extremadura seis, Galicia cuatro, Baleares 19, Murcia dos y el País Vasco una.

Cataluña, al contrario, es la Comunidad con mayor saldo negativo entre entradas y salidas de empresas durante estos tres meses, con 47 compañías menos. Le sigue de cerca Aragón, que pierde 37. Castilla-La Mancha alcanza un saldo negativo de 17, Valencia de 15, Castilla y León de 6, y las otras cuatro autonomías que recortan empresas no superan las 5.

En la Comunidad madrileña es donde más movimientos de empresas se producen, con 392 sociedades nuevas y 307 que se han trasladado fuera. Cataluña le sigue por número de mudanzas, con 128 entradas frente a 175 salidas. A Andalucía se han dirigido 124 mientras que 114 han decidido dejar la comunidad.

El 17% de las empresas que llegan a Madrid tiene su origen en Aragón y un 16% en Valencia. La comunidad a la que más empresas madrileñas deciden trasladarse es Cataluña, el 21%, y un 18 % se decanta por Andalucía.

En total, 1.120 empresas han trasladado su sede social a otra comunidad durante el tercer trimestre de 2022, un 3% más que en el mismo periodo el año anterior, la cifra trimestral más baja desde tercer trimestre de 2021, según recoge el informe.

Los 3.871 cambios de domicilio acumulados desde enero representan una caída del 11% respecto al mismo periodo del pasado año. Tras la importante subida de estos traslados en 2017, como consecuencia de referéndum independentista, el número descendió entre 2018 y 2020. 

"Tras tres trimestres de subidas, las empresas españolas han mudado su domicilio social a otra comunidad en menor medida en este tercer trimestre. Poco más de 1.100 sociedades lo han hecho, un 19% menos que el trimestre anterior, aunque esta cifra está ligeramente por encima de la del mismo periodo el pasado año", ha explicado la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.