Madrid es la región que más sube el precio de la vivienda frente al año pasado (un 16,05%)

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Madrid en enero de 2024 tuvo un precio medio de 3.854 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un aumento del 2,18% frente a diciembre de 2023, liderando el ranking de mayores subidas nacionales. Interanualmente, se produjo una subida del 16,05%, volviendo a capitanear los ascensos en España.

Madrid fue la segunda autonomía más cara, solo por detrás de Baleares (4.181 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en enero de 2024 registró un precio medio de 1.744 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,91%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 8,96%.
 
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “sigue habiendo poca oferta y mucha demanda, no solo nacional, sino extranjera, lo que profundiza el desequilibrio”. Este escenario, para Font, provoca que “comprar una vivienda se complique, más aún para determinados colectivos, y estamos ante un reto al que el sector debe dar respuesta”. El experto admite que “se construye poco desde hace ya bastante años, algo esp ecialmente notable en el ámbito de la vivienda pública, pues vamos muy por debajo de lo que realmente sería necesario”. Font asegura que “en los mercados más dinámicos, donde los precios no han dado un respiro, se seguirá creciendo, aunque con menor intensidad”, añadiendo que “los vendedores deberán entrar en la negociación”.
 
En opinión del portavoz del portal inmobiliario, “la financiación bancaria influye en la toma de decisiones inmobiliarias, ya que una hipoteca atractiva facilita dar el paso hacia la compra”. Font se refiere a los cambios que ha experimentado el mercado hipotecario en los últimos años, apuntado que “el problema no ha estado en cuánto se han encarecido los préstamos, si no en que lo han hecho muy rápido, dejando a las familias sin capacidad de reacción para ajustar sus ingresos a su deuda hipotecaria mensual”. En este sentido, y a la luz de la estabilidad actual de los tipos de interés, el experto señala que “comenzar a tener la inflación bajo control es una buena noticia, porque el Banco Central Europeo empezará a relajar la presión”.

Madrid fue la segunda capital más cara de España

Madrid capital subió un 3,15% de un mes a otro, siendo la capital española que más creció. Frente al pasado año, la capital madrileña subió un 21,08%, el segundo repunte más intenso del país. Madrid (5.311 €/m²) fue la segunda capital más cara del país, solo por detrás de Donostia-San Sebastián (6.353 €/m²).

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.