Madrid lidera la lista de capitales de provincia donde es más caro alquilar una habitación en un piso compartido (con una renta media de 405 euros al mes)

En un mercado del alquiler tan cambiante como el actual, el portal inmobiliario pisos.com alerta sobre las dificultades cada vez más grandes que muchos sectores de la población encuentran a la hora de encontrar una casa como inquilinos. En este sentido, la Ley de Vivienda ha disparado el alquiler por habitaciones en pisos compartidos, una tendencia “inédita a la par que peligrosa”, señalan desde el portal.

Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com, revela que este cambio de tendencia está directamente relacionado con la actual inestabilidad e inseguridad jurídica en el mercado del alquiler, impulsada por la nueva normativa y sus restricciones de precios en los alquileres. Font advierte que "el número de propietarios que optan por vender sus viviendas en lugar de alquilarlas está en aumento, lo que reduce la oferta y aumenta los precios de alquiler, pero también aquellos que tratan de esquivarlas restricciones de formas imaginativas".

Esta situación, ha hecho proliferar el número de habitaciones en alquiler, cuya renta media a nivel nacional se situó en 405 euros al mes en junio, un 5,59% más que el trimestre anterior, según datos recogidos por pisos.com.

Esta lista la lidera Barcelona, con una renta media de 631 euros al mes (+ 8,97% en términos trimestrales), a la que le siguen otras ciudades como Madrid (477 €/mes), Palma (473 €/mes) o Vitoria-Gasteiz (448 €/mes).

La nueva Ley de Vivienda añade inestabilidad al mercado

Uno de los aspectos más polémicos de la Ley de Vivienda es el control de alquileres, que ha generado importantes debates dentro del sector dada la experiencia no tan positiva en otros países donde se han implementado medidas similares. Esta regulación, sin embargo, únicamente contempla el alquiler de larga duración de viviendas habituales.

"La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no regula el alquiler de habitaciones”, recuerda Font, quien advierte de que “esto significa que, mediante la firma de contratos de alquiler por habitaciones, los propietarios pueden sortear el control de precios de la nueva ley”.

Este fenómeno plantea desafíos significativos para la efectividad de la nueva normativa y deja, más claro todavía, la “necesidad de implementar unas reglas de juego más claras y adaptadas a la realidad actual del mercado del alquiler”, especialmente en lo que respecta al auge del alquiler por habitaciones en lugar de viviendas completas: “Desde pisos.com no podemos más que aconsejar a los gobiernos a que propongan soluciones reales que equilibren los intereses de propietarios e inquilinos en un mercado en constante cambio e inaccesible para un sector de la población”.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.