Manipulación de URL en Twitter: estrategia para estafas de criptomonedas

En la red social X, se ha identificado una táctica de campaña que utiliza una característica legítima de la plataforma para manipular las direcciones URL de publicaciones. Esta estrategia tiene como fin la promoción de servicios destinados a despojar a los usuarios de sus criptocarteras.

La plataforma en cuestión permite cambiar el nombre de cuenta en la URL de una publicación, sin afectar su destino real. Sin embargo, esta práctica fomenta la suplantación de identidad en los enlaces que se muestran a otros usuarios.

Bleeping Computer ha señalado el uso fraudulento de esta característica para propagar estafas de criptomonedas. Según los investigadores de MalwareHunterTeam, en las últimas dos semanas se ha observado un aumento de publicaciones con URL fraudulentas en las que se altera el nombre de usuario para relacionarlo con servicios legítimos de criptomonedas, como Binance, la Ethereum Foundation o zkSync. Estos enlaces llevaban a publicaciones que promocionaban servicios diseñados para vaciar las criptocarteras de las víctimas.

Aunque se menciona que es relativamente sencillo detectar la trampa al abrir la URL desde una computadora, en dispositivos móviles, donde la aplicación no muestra la barra de direcciones, esto puede pasar desapercibido.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.