Marc Murtra, nuevo miembro de la European Round Table for Industy (ERT)

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha sido elegido nuevo miembro de la European Round Table for Industry (ERT), el foro que agrupa a las mayores empresas industriales y tecnológicas de Europa. La designación ha sido confirmada de forma unánime por parte de todos los representantes de la organización.

Murtra ha asistido, junto con más de 50 presidentes y consejeros delegados de la ERT, a la Sesión Plenaria anual de primavera que se ha celebrado ayer y hoy en Roma.

“Es un gran honor unirme a una organización con la relevancia, capacidad e influencia de la ERT. Quisiera agradecer a su presidente, Jean-François van Boxmeer, a su secretario general, Anthony Gooch, y a todos los miembros de la ERT el apoyo mostrado. Asumo como propio, porque estoy plenamente convencido, el objetivo de trabajar de manera conjunta para impulsar la competitividad en Europa. Es necesario apostar firmemente porque tengamos la capacidad tecnológica suficiente para reforzar nuestra autonomía estratégica, aumentar la productividad y mejorar la vida de nuestros ciudadanos”, ha destacado Murtra.

En este sentido, la ERT ha vuelto a hacer un llamamiento a la acción, en un momento decisivo para Europa en el que la organización considera que es necesario avanzar en la agenda de la competitividad y profundizar en el Mercado Único. Otros temas debatidos fueron el crecimiento industrial a través de la innovación tecnológica y la defensa como nuevos imperativos para la UE, apostando firmemente por la soberanía estratégica de Europa.

El nuevo esquema de relaciones entre Europa y Estados Unidos, con los grandes movimientos geopolíticos de trasfondo, y el desafío que representan los recientes anuncios tarifarios han estado también presentes en las mesas de trabajo.

El encuentro ha contado con las intervenciones de Guido Crosetto, Ministro de Defensa de Italia, y de Mario Draghi, ex Primer Ministro italiano y ex Presidente del Banco Central Europeo, autor del reconocido informe solicitado por la Comisión Europea que analiza los retos a los que se enfrenta Europa y ofrece recomendaciones para recuperar la competitividad. 

En la reunión también se ha determinado la nueva estructura de trabajo de la ERT, para reflejar el cambio de prioridades en las instituciones de la UE. Esta nueva estructura está compuesta por comités y grupos de trabajo centrados en el comercio y seguridad económica; tecnología, IA y datos; transición energética e industria limpia; política industrial y de competencia; simplificación del mercado único; I+D, innovación y competencias; inversión y fiscalidad; y defensa.

La ERT, en cifras

La ERT se fundó en 1983 y trabaja por crear una Europa fuerte, abierta y competitiva, que actúe como motor de crecimiento sostenible y prosperidad para todos sus ciudadanos. Reúne a los primeros ejecutivos de las más de 60 compañías industriales y tecnológicas más importantes de Europa.

Estas grandes empresas suman unos ingresos combinados de 2 billones de euros, generan 5 millones de empleos e invierten 60.000 millones de euros al año en Innovación y Desarrollo.

Como importantes empleadores, impulsores de la innovación y del grueso de la inversión en las regiones europeas, estas reuniones semestrales son la oportunidad para que los miembros de la ERT aborden algunos de los temas más apremiantes de la agenda socioeconómica en Europa, lo que toma más relevancia especialmente este año ante los grandes cambios globales que está experimentando el mundo y con el nuevo ciclo político en Europa.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.